martes, 31 de diciembre de 2013

CONCEPTOS Y ENFOQUES EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.



La Gestión del Capital Intelectual  y La Gestión del Conocimiento.


El conocimiento tiene gran relevancia en la sociedad de nuestro tiempo. En este sentido y tal como señaló Savage [4], los cuatro factores de creación de riqueza en una economía han sido siempre: la tierra, el trabajo, el capital y el conocimiento; pero la importancia relativa de cada uno de ellos ha ido variando con el tiempo. De forma simplificada se ha dividido en tres etapas, que ordenadas cronológicamente, se encuentran: la era agraria, la industrial y la del conocimiento.
El conocimiento se convierte en las economías de finales del siglo XX y de principios del siglo XXI en la fuente principal de creación de riqueza y, cada vez más, se va abriendo paso la afirmación de Laurence Prusak [5]: "La fuente principal de ventajas competitivas de una empresa reside fundamentalmente en sus conocimientos, más concretamente, en lo que sabe, en como usa lo que sabe y en su capacidad de aprender cosas nuevas."
El conocimiento puede definirse como aquella información almacenada en una entidad y que puede ser utilizada por la inteligencia de acuerdo a ciertos objetivos. Se puede dividir el conocimiento en dos grupos: uno natural que pertenece a los organismos vivos con sistema nervioso y el otro, artificial, que poseen aquellos mecanismos que simulan o reproducen parcialmente al sistema natural. En el caso del hombre, el conocimiento es producto de procesos mentales que parten de la percepción, el razonamiento o la intuición. En ese sentido, uno de los conceptos fundamentales para el conocimiento es la capacidad de relación o asociación entre estos.
Según Puleo (1985) [6], el conocimiento como información específica acerca de algo puede referirse a dos entidades diferentes: su forma y su contenido. La forma es esencial al determinar las condiciones por las cuales algo puede llegar a ser objeto del conocimiento. El contenido se produce bajo influencias externas y donde se pueden distinguir dos actividades de la mente: percibir y concebir.
Percibir es la actividad mental mediante la cual llegan al cerebro los estímulos del exterior y se realiza el proceso de cognición. De otro lado, concebir es la actividad mental mediante la cual resultan conceptos e ideas e a partir de los estímulos percibidos, los cuales determinan a su vez los conceptos de entender y comprender que hacen que el proceso cognoscitivo culmine en aprendizaje. Se debe diferenciar el entender de comprender, se entiende un hecho, una relación, una palabra, un método, en cambio, se comprende una serie, un sistema, un plan. La comprensión es una aptitud elevada del pensamiento humano.
Se rescata la idea de que la información es el insumo esencial del conocimiento, en ese sentido, el desarrollo de las redes de información fundamentadas sobre todo por la tecnología de Internet crea un nuevo contexto a las organizaciones de hoy. En este entorno, las posibilidades de publicar, almacenar y distribuir información se ha expandido considerablemente, conduciendo a las organizaciones al planteamiento de objetivos más ambiciosos y, poco a poco, al traslado de la idea de gerencia de la información a la idea de gerencia del conocimiento.
Las organizaciones empresariales y públicas disponen de un recurso vital e intangible que les permite desarrollar su actividad esencial, ese recurso es el conocimiento. El conocimiento reside en el complejo sistema de procesos que da como resultado, la materialización de los bienes o servicios. Existen dos soportes básicos del conocimiento:

Los recursos humanos que intervienen en los procesos de producción o de soporte organizacional (formación, capacidades, cualidades personales, entre otras).
La información manejada en dichos procesos, que capacita a estas personas a incrementar su formación o habilidades para el desarrollo de sus tareas.
De la fusión de estos dos soportes emerge el conocimiento. De manera, que en la medida de que la estructura organizacional facilite la sincronía entre persona e información se creará un entorno de conocimiento. Este es uno de los objetivos esenciales de la gestión del conocimiento. Las condiciones necesarias para la creación de un entorno de conocimiento como una  red de orden superior que enlaza los recursos constituidos por:
  1.          La calidad del recurso humano.
  2.         La capacidad de gestionar la información.
  3.        La habilidad del modelo organizativo para implementar e integrar las herramientas, técnicas y               métodos adecuados. 

La principal característica funcional del sistema de gestión del conocimiento es hacer coincidir las necesidades concretas de información de las distintas personas y equipos de trabajo con la disponibilidad efectiva de dicha información.
De esta concepción acerca del conocimiento y la información manejada han surgido nuevas áreas de trabajo vinculadas a la creación de nuevos modelos organizacionales. Sobre la base de lo anterior, se puede señalar que una organización es una suprarred de recursos de conocimiento compuesta por una red de recursos humanos, la red de recursos de información y la red de recursos informáticos y telemáticos.

Una de las ventajas más significativa de este enfoque es que una organización dotada de un sistema de gestión del conocimiento tenderá a maximizar el rendimiento del aprendizaje. En este sentido, uno de los mayores exponentes de una corriente en la administración, Senge (1992) [7], plantea la necesidad de que los equipos, en una organización abierta al aprendizaje, funcionen como una totalidad, es decir que la energía de cada uno de los miembros del equipo se encaucen en una misma dirección.

Este fenómeno denominado alineamiento, a nivel de los equipos también es necesario entre los equipos, la red de información y la de recursos telemáticos. Tal alineamiento de recursos genera costos de aprendizaje menores.
En la actualidad, hay al menos dos factores a favor de la concepción de sistemas de gestión del conocimiento: Una mayor conciencia de los gerentes hacia la información como un recurso más de la organización y como fundamento del capital intelectual. El avance tecnológico en informática documental, telemática y la integración de ambos a partir de Internet, y de su desviación privada, las Intranets.
Según Drucker (1994) [8], en nuestro tiempo existe una transformación en la concepción del conocimiento. Este ha pasado de una situación referida al desarrollo intelectual de la persona a otra como factor de producción tomando como base su utilidad. En este sentido, el conocimiento se convierte en un instrumento o medio para obtener resultados.

La gestión del conocimiento involucra dos aspectos relevantes. Por una parte la idea de gestión indica de algún modo, la organización, la planificación, la dirección y el control de procesos para conformar o disponer de ciertos objetivos. De otro lado, al hablar de conocimiento se pone de manifiesto que una organización, como cualquier ser humano, está sometida a una dinámica en la que del exterior y del interior mismo, capta o percibe información, la reconoce, la organiza, la almacena, la analiza, la evalúa y emite una respuesta al exterior, basada en dicha información y englobada en el total de información almacenada procurando un resultado.

La realidad o parte de la realidad que es el objeto de nuestra comprensión siempre se ve bajo los ojos de un paradigma o conjunto relacionado de ideas, principios, teorías, métodos, técnicas, herramientas y, también, creencias básicas o esenciales. El paradigma constituye el entorno mental y sobre él se construyen las decisiones y las acciones.

En la actualidad, el modelo holístico por excelencia es el modelo biológico, sistemas con sus propias reglas y autoorganizados, capaces de optimizar sus propios recursos. De allí su uso referencial al momento de identificar problemas y ofrecer soluciones para poder realizar algo nuevo.
Evidentemente un sistema neuronal de un ser vivo es capaz de elevadísimos y sutiles procesos de datos y de información, de elevados ratios de respuesta y de aprendizaje. En la gestión del conocimiento interesa sobre todo el aprendizaje. No en vano una de las tendencias más sólidas durante la última década en las organizaciones ha sido el de los programas de formación permanente del personal y demás postulados planteados en la Quinta Disciplina relativos al aprendizaje en equipo.

En el ámbito organizacional se ha valorado el recurso humano como algo dinámico. Sin embargo, se valora más la capacidad de aprendizaje que los conocimientos adquiridos. Es más importante aprender, ya que esto significa conocer el conocimiento, que poseer una colección de conocimientos.

Retomando el planteamiento de Drucker, la aplicación de conocimiento al conocimiento implica la gestión o aplicación del mismo, existente en la obtención de resultados y la innovación sistémica o la definición de los nuevos conocimientos necesarios, su factibilidad y del método para hacerlo eficaz. Adicionalmente agrega que la tarea de hacer productivo el conocimiento es una tarea de la administración. De esta manera, la gestión del conocimiento implica la explotación continua del mismo para desarrollar nuevos y diferentes procesos y productos dentro de las organizaciones. El autor señala que las organizaciones deben incorporar tres prácticas sistémicas en la gestión del conocimiento, estas son:
         *         Mejorar continuamente procesos y productos.
         *         Aprender a explotar el éxito y,
         *         Aprender a innovar.

Asociado a la Gestión del Conocimiento, el problema de las organizaciones consiste en consultar o acceder a la información y producir información de factores estáticos y de otro dinámico. En particular, se debe analizar la información que se maneja en la organización real, por ejemplo, datos o bases de datos, soportes de decisiones, documentos diversos, tanto en formato como en procedencia o localización y documentos electrónicos.

El éxito de la organización resulta de su capacidad de identificar y respetar los individuos y de la capacidad de integrarlos en un todo. Un sistema de gestión del conocimiento, en un sentido general, supone que una organización se dote de tres funcionalidades estratégicas distintas, pero reunidas en una sola y misma aplicación informática:
  1.   Reutilización o realimentación del valor añadido que la organización genera y adquiere, y que    representa el capital intelectual de la misma, al servicio de la resolución de nuevos problemas,  incrementando de esta manera el valor añadido de los servicios producidos y el rendimiento de dicha actividad.  
  2.   Investigación y análisis al servicio de las personas, que en la organización son los productores de valor añadido y /o son responsables de tomar decisiones críticas, sobre la base de una adecuada disposición de información diversa (datos, papel, textos electrónicos, etc.), y una rápida respuesta.
  3. Acceso unificado a todas y cada una de las capas de información tejidas sobre la estructura organizacional.

En la práctica, el individuo en la organización se enfrenta a todo el conocimiento o a una parcela de él, por eso la gestión del conocimiento organizacional debe ser también un instrumento de investigación.

El soporte de un sistema de GC lo constituye la información documental que a diario es generada en las organizaciones. De manera que sí la misma se maneja en forma automatizada se podrá mantener más accesible y más segura, por lo tanto más viva. Este objetivo justifica por sí mismo la incorporación de unos métodos y unas aplicaciones informáticas apropiadas.
En la consideración entre el manejo de información producida en la organización y la integración de esa información a nuevo conocimiento se deben considerar dos alternativas válidas. La primera es la posibilidad de introducir un sistema de gestión documental el cual soluciona la gestión de los archivos que internamente se mantienen, transformando operaciones manuales en automatizadas y generando documentos electrónicos y soportes en papel en los casos requeridos. La segunda opción está referida al manejo integrado e independiente de los sistemas de información ya existentes el cual introduce el concepto de sistemas de gestión del conocimiento, sin que ello signifique mayores costos o mayores complicaciones tecnológicas.
Esta posibilidad incorpora la presencia de una capa superior a la estructura informacional de la red existente o metasistema externo e independiente de los sistemas de información operativos.
Al capturar, almacenar y emplear el conocimiento, en los procesos organizacionales se genera valor añadido a las organizaciones lo cual reduce el costo de aprendizaje. Los sistemas de gestión del conocimiento deben orientarse a minimizar la energía consumida y maximizar la energía producida para la adquisición y producción de nuevos conocimientos que a su vez agreguen valor a la organización.

La ecuación del conocimiento en las organizaciones plantea que en un momento dado cuando la realización de los procesos organizacionales envuelve la utilización del conocimiento, se consume una determinada cantidad de energía en recursos (humanos y materiales). Al plantearse en otro momento un proceso análogo pueden ocurrir dos cosas: reproducir el mismo consumo energético o minimizar dicho consumo, disponiendo de un sistema de gestión del conocimiento que permita utilizar el conocimiento producido y acumulado.

En resumen
 Un sistema de gestión del conocimiento permite la reutilización de la información almacenada en la organización y su incorporación en los procesos funcionales y operacionales integrando los sistemas de información existentes y permitiendo la durabilidad de la información y el conocimiento.



¿DE DÓNDE VIENE EL CONOCIMIENTO ?


EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO.

Se denomina racionalismo a la doctrina epistemológica que sostiene que la causa principal del conocimiento reside en el pensamiento, en la razón. Afirma que un conocimiento solo es realmente tal, cuando posee necesidad lógica y validez universal. El planteamiento más antiguo del racionalismo aparece en Platón. El tiene la íntima convicción de que el conocimiento verdadero debe distinguirse por la posesión de las notas de la necesidad lógica y de la validez universal.
2. El empirismo.
Frente a la tesis del racionalismo, el pensamiento, la razón, es el único principio del conocimiento, el empirismo (del griego Empereimía = experiencia) opone la antítesis: la única causa del conocimiento humano es la experiencia. Según el empirismo, no existe un patrimonio a priori de la razón. La conciencia cognoscente no obtiene sus conceptos de la razón, sino exclusivamente de la experiencia. El espíritu humano, por naturaleza, está desprovisto de todo conocimiento.
El racionalismo es guiado por la idea determinada, por el conocimiento ideal, mientras que el empirismo, se origina en los hechos concretos.
Los racionalistas casi siempre surgen de la matemática; los defensores del empirismo, según lo prueba su historia, frecuentemente vienen de las ciencias naturales. Esto se entiende sin esfuerzo. La experiencia es el factor determinante en las ciencias naturales.
En ellas, lo más importante es la comprobación exacta de los hechos por medio de una cuidadosa observación. El investigador depende totalmente de la experiencia. Suelen distinguirse dos clases de experiencia: una interna y otra externa. El fundamento de un conocimiento válido, no se encuentra en la experiencia, sino en el pensamiento.
3. Apriorismo.
En la historia de la Filosofía existe también un segundo esfuerzo de intermediación entre el racionalismo y el empirismo: el apriorismo. El cual también considera que la razón y la experiencia son a causa del conocimiento. Pero se diferencia del intelectualismo porque establece una relación entre la razón y la experiencia, en una dirección diametralmente opuesta a la de éste. En la tendencia de apriorismo, se sostiene que nuestro conocimiento posee algunos elementos a priori que son independientes de la experiencia. Esta afirmación también pertenece al racionalismo. Si relacionáramos el intelectualismo y el apriorismo con los dos extremos contrarios entre los cuales pretenden mediar, inmediatamente descubriríamos que el intelectualismo tiene afinidad con el empirismo, mientras que el apriorismo, se acerca al racionalismo. El intelectualismo forma sus conceptos de la experiencia; el apriorismo rechaza tal conclusión y establece que el factor cognoscitivo procede de la razón y no de la experiencia.
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO.
1.- El dogmatismo.
Para el, resulta comprensible el que el sujeto, la conciencia cognoscente, aprehenda su objeto, esta actitud se fundamenta en una confianza total en la razón humana, confianza que aún no es debilitada por la duda.
El dogmatismo supone absolutamente la posibilidad y realidad del contacto entre el sujeto y el objeto.
Para Kant el dogmatismo es la actitud de quien estudia la metafísica sin haber determinado con anterioridad cuál es la capacidad de la razón humana para tal estudio.
2. El escepticismo.
El dogmatismo frecuentemente se transforma en su opuesto, en el escepticismo. Mientras que el dogmatismo considera que la posibilidad de un contacto entre el sujeto y el objeto es comprensible en sí misma, el escepticismo niega tal posibilidad. El sujeto no puede aprehender al objeto, afirma el escepticismo. Por tanto, el conocimiento, considerado como la aprehensión real de un objeto, es imposible. Según esto, no podemos externar ningún juicio, y debemos abstenernos totalmente de juzgar.
Mientras que el dogmatismo en cierta forma ignora al sujeto, el escepticismo desconoce al objeto.
El escepticismo se puede hallar, principalmente, en la antigüedad. Su fundador fue Pirrón de Elis  ( 360 a 270 ) . El afirma que no puede lograrse un contacto entre el sujeto y el objeto. La conciencia y cognoscente está imposibilitada para aprehender su objeto.
3. El subjetivismo y el relativismo.
El escepticismo sostiene que no hay verdad alguna. El subjetivismo y el relativismo no son tan radicales. Con ellos se afirma que si existe una verdad; sin embargo, tal verdad tiene una validez limitada. El subjetivismo, como su nombre lo indica, limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga. El relativismo afirma que no existe alguna verdad, alguna verdad absolutamente universal.
El subjetivismo y el relativismo son análogos, en su contenido, al escepticismo. En efecto, ambos niegan la verdad; no en forma directa como el escepticismo, pero sí en forma indirecta al dudar de su validez universal.
4.  El pragmatismo.
El escepticismo presenta una actitud esencialmente negativa. Formula la negación de la posibilidad del conocimiento. El escepticismo adquiere un cariz positivo en el pragmatismo moderno. El pragmatismo, al igual que el escepticismo, desecha el concepto de la verdad considerado como concordancia.
El pragmatismo cambia el concepto de la verdad en cuanto que es originado por una peculiar concepción de lo que es el ser humano. Dentro de tal concepción el hombre no es primordialmente un ser especulativo y pensante, sino un ser práctico, un ser volitivo.
5.- El criticismo.
Existe una tercera postura que resolvería la antítesis en una síntesis. Esta postura intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo recibe el nombre de criticismo. Al igual que el dogmatismo, el criticismo admite una confianza fundamental en la razón humana. El criticismo está convencido de que es posible el conocimiento de que existe la verdad. Pero mientras que tal confianza conduce al dogmatismo, a la aceptación candorosa, para decirlo en alguna forma, de todas las aseveraciones de la razón humana y al no fijar límites al poder del conocimiento humano, el criticismo pone, junto a la confianza general en el conocimiento humano, una desconfianza hacia cada conocimiento particular, acercándose al escepticismo por esto.
El criticismo examina todas y cada una de las aseveraciones de la razón humana y nada acepta con indiferencia.
RAZÓN CONTRA PERCEPCIÓN.
Desde el siglo XVII hasta finales del siglo XIX la cuestión principal en epistemología contrastó la razón contra el sentido de percepción como medio para adquirir el conocimiento. Para los racionalistas, entre los más destacados el francés René Descartes, el holandés Baruch Spinoza y el alemán, Gottfried Wilhelm Leibniz, la principal fuente y prueba final del conocimiento era el razonamiento deductivo basado en principios evidentes o axiomas. Para los empiristas, empezando por los filósofos ingleses Francis Bacon y John Locke, la fuente principal y prueba última del conocimiento era la percepción.
Bacon inauguró la nueva era de la ciencia moderna criticando la confianza medieval en la tradición y la autoridad y aportando nuevas normas para articular el método científico, entre las que se incluyen el primer grupo de reglas de lógica inductiva formuladas. Locke criticó la creencia racionalista de que los principios del conocimiento son evidentes por una vía intuitiva, y argumentó que todo conocimiento deriva de la experiencia, ya sea de la procedente del mundo externo, que imprime sensaciones en la mente, ya sea de la experiencia interna, cuando la mente refleja sus propias actividades. Afirmó que el conocimiento humano de los objetos físicos externos está siempre sujeto a los errores de los sentidos y concluyó que no se puede tener un conocimiento certero del mundo físico que resulte absoluto.
El filósofo irlandés George Berkeley estaba de acuerdo con Locke en que el conocimiento se adquiere a través de las ideas, pero rechazó la creencia de Locke de que es posible distinguir entre ideas y objetos. El filósofo escocés David Hume siguió con la tradición empirista, pero no aceptó la conclusión de Berkeley de que el conocimiento consistía tan sólo en ideas. Dividió todo el conocimiento en dos clases: el conocimiento de la relación de las ideas —es decir, el conocimiento hallado en las matemáticas y la lógica, que es exacto y certero pero no aporta información sobre el mundo— y el conocimiento de la realidad —es decir, el que se deriva de la percepción. Hume afirmó que la mayor parte del conocimiento de la realidad descansa en la relación causa-efecto, y al no existir ninguna conexión lógica entre una causa dada y su efecto, no se puede esperar conocer ninguna realidad futura con certeza. Así, las leyes de la ciencia más certeras podrían no seguir siendo verdad: una conclusión que tuvo un impacto revolucionario en la filosofía.
El filósofo alemán Immanuel Kant intentó resolver la crisis provocada por Locke y llevada a su punto más alto por las teorías de Hume; propuso una solución en la que combinaba elementos del racionalismo con algunas tesis procedentes del empirismo. Coincidió con los racionalistas en que se puede tener conocimiento exacto y certero, pero siguió a los empiristas en mantener que dicho conocimiento es más informativo sobre la estructura del pensamiento que sobre el mundo que se halla al margen del mismo. Distinguió tres tipos de conocimiento: analítico a priori, que es exacto y certero pero no informativo, porque sólo aclara lo que está contenido en las definiciones; sintético a posteriori, que transmite información sobre el mundo aprendido a partir de la experiencia, pero está sujeto a los errores de los sentidos, y sintético a priori, que se descubre por la intuición y es a la vez exacto y certero, ya que expresa las condiciones necesarias que la mente impone a todos los objetos de la experiencia. Las matemáticas y la filosofía, de acuerdo con Kant, aportan este último tipo de conocimiento. Desde los tiempos de Kant, una de las cuestiones sobre las que más se ha debatido en filosofía ha sido si existe o no el conocimiento sintético a priori.
Durante el siglo XIX, el filósofo alemán George Wilhelm Friedrich Hegel retomó la afirmación racionalista de que el conocimiento certero de la realidad puede alcanzarse con carácter absoluto equiparando los procesos del pensamiento, de la naturaleza y de la historia. Hegel provocó un interés por la historia y el enfoque histórico del conocimiento que más tarde fue realzado por Herbert Spencer en Gran Bretaña y la escuela alemana del historicismo. Spencer y el filósofo francés Auguste Comte llamaron la atención sobre la importancia de la sociología como una rama del conocimiento y ambos aplicaron los principios del empirismo al estudio de la sociedad.
La escuela estadounidense del pragmatismo, fundada por los filósofos Charles Sanders Peirce, William James y John Dewey a principios de este siglo, llevó el empirismo aún más lejos al mantener que el conocimiento es un instrumento de acción y que todas las creencias tenían que ser juzgadas por su utilidad como reglas para predecir las experiencias.
POSICIÓN DE LOS AUTORES FRENTE AL CONCOCIMIENTO.
Para algunos autores, el fundamento de la posibilidad del conocimiento es la realidad, bien la sensible (como han defendido los filósofos de orientación empirista), bien la inteligible (como aquellos racionalistas que han defendido el carácter realmente existente de las entidades conceptuales o nociones generales).
El primer gran filósofo que abordó el estudio del conocimiento fué el francés René Descartes, en el siglo XVII. Descartes intentó descubrir un fundamento del conocimiento que fuera independiente de límites y supuestos. Para él, conocer es partir de una proposición evidente, que se apoya en una intuición primaria. Descartes formuló tal proposición en su célebre sentencia: "pienso, luego existo".
Kant negó que la realidad pudiera ser explicada mediante los solos conceptos y se propuso conseguir el mismo objetivo, pero intentando determinar los límites y capacidades de la razón. Si bien existen, efectivamente, juicios sintéticos apriori, que son la condición necesaria de toda comprehensión de la naturaleza (trascendentales), el ámbito del conocimiento de limita, sin embargo en el pensamiento de Kant, al reino de la experiencia.
Según el británico John Locke, representante moderado del empirismo, las impresiones de la sensibilidad sólo formaban la base primaria del conocimiento. El también británico David Hume y algunos autores neopositivistas posteriores consideraron, por el contrario, que las nociones de las ciencias formales no son empíricas ni conceptuales, sino formales y, por lo tanto, vacías de conocimiento.
De acuerdo con determinadas formas de empirismo existen otras experiencias además de la sensible, como la experiencia histórica, la experiencia intelectual, etc. En estas posiciones, a algunos de cuyos precursores - los alemanes Friedrich Nietzsche y Wilhelm Dilthey- difícilmente se les puede considerar como empiristas, el término experiencia se entiende en un sentido más amplio. Los autores más representativos de estas posiciones son el alemán Martin Heidegger y el francés Jean- Paul- Sartre, que defendieron posturas existencialistas; los estadounidenses John Dewey y William James, de orientación pragmatista; y el español José Ortega y Gasset, que mantuvo la postura que él llamó raciovitalismo, en la que vida y razón constituían los dos polos de su concepción del mundo.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
Mientras que la epistemología ha sido entendida tradicionalmente como una teoría del conocimiento en general, en el siglo XX los filósofos se interesaron principalmente por construir una teoría del conocimiento científico, suponiendo que si se lograra disponer de teoría adecuadas que explicaran los mecanismos de un conocimiento de este tipo, podrían avanzar considerablemente por la misma vía en la solución de problemas gnoseológicos (doctrinas filosófica y religiosa que pretendía tener un conocimiento misterioso e instintivo de las cosas divinas) más generales.
La elaboración de una epistemología de este tipo constituyó la tarea abordada especialmente por los autores del Círculo de Viena, que fueron el germen de todo movimiento del empirismo o positivismo lógico. Para éstos filósofos se trataba de conseguir un sistema unitario de saber y conocimiento, lo que requería la unificación del lenguaje y la metodología de las distintas ciencias. Este lenguaje debería ser intersubjetivo - lo que exigía la utilización de formalismos y de una semántica común- y universal, es decir, cualquier proposición debía poder traducirse a él.
Lo único que puede hacerse es formular la hipótesis de la existencia de una realidad independiente de nuestra experiencia e indicar criterios para su contrastación en la medida en que una afirmación de existencia implica determinados enunciados perceptivos. No hay ninguna posibilidad de decisión respecto a una realidad o idealidad absolutas. Ello sería, en palabras de Carnap, un seudoproblema. Todas las formas epistemológicas de la tradición filosófica inspiradas en posiciones metafísicas - el idealismo y el realismo filosófico, el fenomelanismo, el solipsismo, etc.- caerían, así, fuera del ámbito del conocimiento empírico, ya que buscarían responder a una pregunta imposible.
EPISTEMOLOGÍA EN EL SIGLO XX.
A principios del siglo XX los problemas epistemológicos fueron discutidos a fondo y sutiles matices de diferencia empezaron a dividir a las distintas escuelas de pensamiento rivales. Se prestó especial atención a la relación entre el acto de percibir algo, el objeto percibido de una forma directa y la cosa que se puede decir que se conoce como resultado de la propia percepción. Los autores fenomenológicos afirmaron que los objetos de conocimiento son los mismos que los objetos percibidos. Los neorrealistas  sostuvieron que se tienen percepciones directas de los objetos físicos o partes de los objetos físicos en vez de los estados mentales personales de cada uno. Los realistas críticos adoptaron una posición intermedia, manteniendo que aunque se perciben sólo datos sensoriales, como los colores y los sonidos, éstos representan objetos físicos sobre los cuales aportan conocimiento.
Un método para enfrentarse al problema de clarificar la relación entre el acto de conocer y el objeto conocido fue elaborado por el filósofo alemán Edmund Husserl. Perfiló un procedimiento elaborado, al que llamó fenomenología, por medio del cual se puede distinguir cómo son las cosas a partir de cómo uno piensa que son en realidad, alcanzando así una comprensión más precisa de las bases conceptuales del conocimiento.
Durante el segundo cuarto del siglo XX surgieron dos escuelas de pensamiento, ambas deudoras del filósofo austriaco Ludwig Wittgenstein. Por una parte, la escuela del empirismo o positivismo lógico, tuvo su origen en Viena, Austria, pero pronto se extendió por todo el mundo. Los empiristas lógicos hicieron hincapié en que sólo hay una clase de conocimiento: el conocimiento científico; que cualquier conocimiento válido tiene que ser verificable en la experiencia; y, por lo tanto, que mucho de lo que había sido dado por bueno por la filosofía no era ni verdadero ni falso, sino carente de sentido. A la postre, siguiendo a Hume y a Kant, se tenía que establecer una clara distinción entre enunciados analíticos y sintéticos. El llamado criterio de verificabilidad del significado ha sufrido cambios como consecuencia de las discusiones entre los propios empiristas lógicos, así como entre sus críticos, pero no ha sido descartado.
La última de estas recientes escuelas de pensamiento, englobadas en el campo del análisis lingüístico (véase Filosofía analítica) o en la filosofía del lenguaje corriente, parece romper con la epistemología tradicional. Los analistas lingüísticos se han propuesto estudiar el modo real en que se usan los términos epistemológicos claves términos como conocimiento, percepción y probabilidad y formular reglas definitivas para su uso con objeto de evitar confusiones verbales. El filósofo británico John Langshaw Austin afirmó, por ejemplo, que decir que un enunciado es verdadero no añade nada al enunciado excepto una promesa por parte del que habla o escribe. Austin no considera la verdad como una cualidad o propiedad de los enunciados o elocuciones.
CONCLUSIÓN.:
Si la epistemología – es el estudio del conocimiento- constituye, por su propia naturaleza, una de las partes esenciales de la filosofía, la creciente importancia en la ciencia y la consiguiente necesidad de dotarla de sólidos fundamentos teóricos ha acrecentado aún más el interés por la misma en el moderno pensamiento filosófico.
BIBLIOGRAFÍA.:
Enciclopedia Hispánica; 5: 402-404; 1994-1995.
Enciclopedia Microsoft Encarta `97.
Gutiérrez Saenz, Raúl; Introducción a la filosofía; Editorial Esfinge.
Hessen; Teoría del conocimiento; Editorial Esfinge



Leer más:

lunes, 29 de julio de 2013

USO DE LAS ORGANIZADORES VISUALES




EL MAPA CONCEPTUAL

1. Lee el siguiente texto y elabora un mapa conceptual ,utilizando el software educativo de Cmaptools.


EL SOL

Es una estrella que ocupa el centro del sistema solar.
A su alrededor giran los planetas, los satélites, los cometas, los planetoides y meteoritos o aerolitos el sol es de forma esférica y su volumen es de un millón trescientas mil veces mayor que el de la tierra. Se encuentra a una distancia media de 150 millones de kilómetros de nuestro planeta.
Brilla con luz amarillenta. La luz solar tarda 8 minutos y 18 segundos en llegar a la tierra.
Su alta temperatura lo hace un cuerpo gaseoso, o mejor dicho u plasma (el cuarto estado de la materia).
Tiene dos movimientos principales el de rotación que tiene una duración 25 días en el ecuador geográfico y 30 días en los polos, y de traslación, que realiza entorno al centro de la Vía Láctea, empleando en dar la vuelta unos 225 millones de años.

USO DE ORGANIZADORES VISUALES, APLICANDO EL SOFTWARE EDUCATIVO Cmaptools.




En la siguiente secuencia didáctica, se pone de manifiesto los procesos pedagógicos y cognitivos.

Ø  Motivación
Ø  Saberes previos
Ø  Conflicto cognitivo
Ø  Fase de entrada : recibe y reúne toda la información acerca del sol.
Ø  Fase de elaboración : relaciona los datos, elabora la información, utilizando el software educativo de Cmaptools.
Ø  Fase de salida : el estudiante socializa su trabajo a través de una exposición oral en aula.
Ø  Transferencia : realiza un mapa conceptual sobre los géneros literarios, utilizando el software educativo de Cmaptools.
Ø  Evaluación:  Ficha de cotejo (rubrica)
Ø  Meta-cognición: Reflexión crítica sobre su propio proceso de aprendizaje.

ESTRATEGIAS:
¿Cómo elaborar ?

    1. Lee el texto,reconoce el tema y subraya los conceptos más importantes.
    2. Haz una lista de conceptos y organízalos de manera jerárquica, la que los conceptos más importantes sean los primeros.
    3. Elige el concepto clave,es decir el mayor ,importancia ,y colócalo en una elipsis en la parte superior del mapa.
    4. Empieza a ubicar los demás conceptos de manera jerárquica ;debe ser escritos con mayúscula y dentro de las elipsis .
    5. Une los conceptos haciendo uso de los enlaces.  





jueves, 11 de julio de 2013

COMENTARIO DE LA ENTREVISTA DE DAVID ÁLVAREZ


 Tres aspectos fundamentales que rescatar de esta entrevista



1. Como vivimos en un mundo de tecnologías, las cuales van creciendo vertiginosamente en su producción y masificación en el uso, es necesario dar paso a estas herramientas tecnológicas en los procesos de enseñanza aprendizaje, ya que ha de permitir a nuestros estudiantes (nato-digitales) el que puedan usar las diferentes redes que y/o comunidades de aprendizaje (creados previamente en la I.E),  que permita básicamente la solución de diferentes problemas, así como la creación de nuevos productos digitales
2.Aprovechar, el ingente conocimiento que tienen otras personas, mediante las aulas abiertas al mundo natural de las redes sociales, ya que ha de permitir enriquecernos y mejorar los resultados de cualquier situación problemática
3.   Fomentar y desarrollar a nivel de las II.EE competencias digitales en todos los miembros de la comunidad educativa (director, docentes, estudiantes, si se pudiese a padres de familia, autoridades locales y/o comunales) e imprimir en todos ellos su identidad digital institucional


MAPA INTERACTIVO DE: ENRIQUE ALONSO.

En los mapas del Perú de Enrique Alonso, se puede observar una dinámica muy interesante, ya que además de conocer la ubicación exacta de cada una las ciudades propuestas plantea en su entorno otro tipo de contenidos, los cuales; podríamos relacionarlos y articularlos con otras áreas del conocimiento.

ACTIVIDADES SUGERIDAS.

Podríamos también relacionarlos y articularlos con otras áreas del conocimiento.como:
  Historia, personajes notables, cultura, recursos, flora, fauna, actividades sociales, culturales, educativas, deportivas, zonas turísticas de cada región etc.



EL DOCENTE DEL TERCER MILENIO Y FORMACIÓN CIUDADANA DESDE LA PEDAGOGÍA DE PAULO FREIRE


Educarnos para la ciudadanía es prepararnos para la convivencia democrática, para el estado de derecho, para la participación política, para la responsabilidad social, para la solidaridad y el bien común.

Desde perspectiva  de la  pedagogía crítica defendida por Paulo Freire,el maestro de la dignidad ,por Henry Giroux y Peter Mc Claren ,para ellos los docentes son intelectuales críticos  y transformadores que deben vincular la enseñanza con los imperativos de la democracia y con la dinámica de la ciudadanía, es decir, deben insertarse los procesos  de enseñanza – aprendizaje en las esferas políticas puesto que la enseñanza es una lucha por el significado y una pugna por las relaciones del poder. Por consiguiente la educación es el terreno donde el poder y la política adquieren significado.

Paulo Freire define la educación como un proceso intencionado, político para superar la conciencia ingenuo   y adquirir la conciencia crítica, por eso la educación es una forma de intervención en el mundo, desde la óptica freireana .

El cuestionó la concepción positivista Durkheiniana de Educación como trasmisión de cultura de una generación otra  y con ella a la educación bancaria que buscaba  adaptar al hombre a la sociedad y propone, la educación libertadora, dialógica trasformadora.
Para ello destaca ,Paulo Freire la importancia de la Formación del Docente para el nuevo milenio, para el Siglo XXI,aplicando una relación horizontal docente - disiente siendo el rol fundamental del docente incentivar la curiosidad epistemológica ,es decir, ENSEÑAR APRENDER A INVESTIGAR, propuesto por Paulo Freire,enseñar exige investigar porque el que no investiga tiene poco que enseñar.Desde ésta óptica hay que formar al ciudadano para la participación activa hacia la democratización de la sociedad.

En su obra Política y Educación Paulo Freire se introduce en el debate Modernidad - Posmodernidad proyectándose hacia el  Siglo XXI .El pensamiento Freireana está siendo estudiado  en la Universidad más prestigiosa del mundo y en Latino américa se le conoce como el maestro de la dignidad.en este diálogo  compartimos la afirmación de Henry Giroux al considerar que Paulo Freire combina la dinámica crítica y la lucha políctica con una filosofía de la esperanza, además de analizar su Proyecto Político Pedagógico destacando la importancia de la formación docente para el nuevo Milenio: a tono con el desarrollo científico y las nuevas tecnologías ,sin descuidar la formación de la persona.

Parte I: El docente de III Milenio desde la Pedagogía Critica de  Paulo Freire.

Desde la pedagogía crítica defendida por Paulo freire,Henry Giroux,P .Mc  que deben Claren,M .Apple,los docentes son intelectuales críticos transformadores que deben vincular los imperativos de la democracia y con la dinámica de la ciudadadnía.

   

MATRIZ DE PLANEAMIENTO TIC




1         1.Gestión y planeamiento.
2.        2. Las TIC en el Desarrollo curricular.
3.        3.Desarrollo profesional de los docente.
4.        4. Cultura digital en las Instituciones escolares.
R         5.Recursos EN infraestructura de TIC
6          6. Institución Escolar y comunidad.
6
3
3



       Matriz TIC. Una herramienta para planificar las TIC en las instituciones educativas a través de las siguientes dimensiones

                                      INICIAL
INTERMEDIO
AVANZADO









I ,GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN






VISIÓN
La visión de la integración de TIC se enfoca sobre todo en el equipamiento
La visión está orientada por el desarrollo profesional docente y la cultura digital
Las TIC están totalmente integradas en el conjunto de la
Visión escolar.


PLANIFICACIÓN
Desde la dirección se diseña un proyecto Institucional para integrar las TIC.
El proyecto TIC institucional es diseñado por un equipo TIC, integrado por
El diseño del proyecto TIC está liderado por el equipo directivo o el equipo TIC, con la participación activa y aceptación de la comunidad
Escolar.

INTEGRACIÓN
Se desarrolla un proyecto de integración TIC que involucra a alguna materia o área en particular.
Se desarrolla un proyecto de integración de TIC transversal a las diferentes áreas
Se adopta un enfoque estratégico de equipo para el planeamiento y la integración de las TIC en la institución.


COORDINACIÓN
Un docente o directivo coordina de hecho la Integración de las TIC en la institución.
Un docente o grupo de docentes es designado para asumir la responsabilidad de las TIC en la institución.
Hay un docente designado específicamente para coordinar la implementación de la integración de las TIC, con tareas y responsabilidades claramente definidas.

RECURSOS Y EQUIPAMIENTO
No se ha llevado a cabo un relevamiento de los recursos TIC en la institución
Se ha iniciado el proceso de identificación de los recursos relevantes de equipamiento
y software.
Se lleva a cabo un relevamiento anual y una evaluación de necesidades de la infraestructura de las TIC, en términos de las necesidades del proyecto en
todos los cursos, materias por área y necesidades especiales.


POLÍTICA DE USO
No existe una política de uso de Internet.
Existe una política básica del uso del Internet para docentes y alumnos, que contempla normas relativas a la salud y la seguridad.
Existe una gama de políticas escolares relacionadas (uso del Internet, uso del software, temas de salud y seguridad,
administración de los recursos TIC), con la implicación































II.               LAS TIC Y DESARROLLO CURRICULAR


GRADO DE INTEGRACIÓN

Los estudiantes adquieren habilidades
Básicas sobre las TIC (aprender sobre las TIC).

Las TIC están integradas en las propuestas de enseñanza y en actividades de aprendizaje de varias materias.
(aprender con las TIC)

Las TIC están integradas como un medio para la construcción de conocimiento (aprender a través de las TIC).


TRANSVERSALIDAD
El uso de las TIC se limita a las materias directamente relacionadas con el tratamiento y la comunicación de información, la programación, la informática, etc.

Las TIC se integran en el dictado de varias
materias curriculares

El uso de las TIC es inherente a las actividades de todas las materias.

TIPOS DE HERRAMIENTA
El desarrollo curricular se da a través de computadoras aisladas (sin conexión)  utilizadas por los estudiantes.
Se incorpora el correo electrónico para actividades curriculares de comunicación y de investigación.
Los maestros y los estudiantes utilizan las TIC para crear contenidos digitales (por ejemplo, presentaciones de proyectos, diseños Web y multimedia, portafolios electrónicos del estudiante).

COLABORACIÓN
La colaboración entre alumnos se da principalmente  a través del correo electrónico y la navegación en la Web.
La colaboración entre alumnos mediada
por las TIC se implementa como parte de la enseñanza general en clase.
Los estudiantes usan las TIC para trabajar colaborativamente en las actividades del programa, tanto dentro de la institución, como con otras instituciones.

PROCESOS COGNITIVOS
El uso de las TIC es
experimental y se tiende a un énfasis en el software de aplicación, como los procesadores  de textos.
El uso de las TIC refuerza las actividades
ya existentes del diseño curricular.
Las TIC apoyan y favorecen actividades enmarcadas en los enfoques de solución de problemas y aprendizaje por proyectos.































































































III.DESARROLLO PROFESIONAL DEL LOS DOCENTES

NIVELES DE FORMACIÓN
Algunos miembros del personal han participado  en programas de formación de habilidades básicas.
El personal está formado en el uso pedagógico de las TIC.
El personal participa en programas de desarrollo profesional con inclusión de TIC.

OFERTA DE FORMACIÓN
El personal está informado acerca de las ofertas  de desarrollo profesional docente.
El personal ha recibido o recibe propuestas de desarrollo profesional adecuadas.
El personal investiga y difunde nuevas propuestas y herramientas para la integración de las TIC.

REDES Y COLABORACIÓN
No se ha establecido ningún contacto con
otras instituciones educativas o entidades para la planificación de TIC.
La institución ha contactado a otras Instituciones  educativas o al Consejero local de TIC para solicitar apoyo.
El personal comparte activamente nuevas ideas entre ellos y con otras instituciones.
CONFIANZA EN EL USO PEDAGÓGICO DELAS TIC.
Los docentes tienen competencias básicas de TIC, pero no las utilizan con los alumnos en el aula.
Algunos docentes integran las TIC en el desarrollo curricular de sus materias.
Los docentes integran las TIC en el desarrollo de sus materias habitualmente y se inician en prácticas innovadoras.
APROPIACIÓN DE LOS RECURSOS WEB
Los docentes utilizan Internet para la búsqueda de información y el uso del correo electrónico.
Los docentes utilizan los recursos de la web para la creación de materiales de enseñanza.
Los docentes crean nuevos espacios de colaboración e intercambio para sus alumnos (blogs, redes sociales, wikis, etc.)
DEMANDA DE DESARROLLO PROFESIONAL
La institución no se ha contactado con estructuras locales de apoyo TIC.
Algunos miembros
del personal asisten a reuniones locales de grupos de apoyo TIC.
El personal participa activamente en grupos de apoyo TIC en línea.
































IV.CULTURA DIGITAL
ACCESO DE LOS
ESTUDIANTES
Se garantiza a
los estudiantes al menos un turno semanal en
las computadoras
Hay una organización de turnos para que los
Estudiantes  puedan acceder a las TIC durante el horario escolar en diferentes momentos.
El entorno escolar estimula el uso independiente de las TIC tanto por parte de los maestros como de los estudiantes.
ACCESO DE DOCENTES.
Los maestros tienen acceso limitado a las
computadoras durante el horario escolar
Se facilita el acceso a las TIC en la institución fuera del horario de clases.
Se estimula el uso de las TIC fuera del horario de clases.
ESPACIO INSTITUCIONAL EN LA WEB.
El centro educativo no tiene ningún espacio institucional en la web.
El centro educativo tiene un espacio institucional en la Web para brindar información interna y externa. Docentes y estudiantes se involucran de alguna manera.
La espacio Web del centro educativo es diseñado y
actualizado por docentes y estudiantes, se centra en
actividades estudiantiles y recursos para el desarrollo
curricular, e incorpora herramientas de aprendizaje colaborativo y/o plataformas de e-learning..
PARTICIPACIÓN EN COMUNIDADES  VIRTUALES.
No se plantean espacios escolares virtuales
en redes sociales, blogs y otros entornos de
la Web 2.0
La institución favorece en docentes y alumnos
el uso de herramientas de la web 2.0 para el
desarrollo curricular
Internet y sus herramientas de comunicación, colaboración e intercambio de recursos funcionan como una extensión de la institución.
COLABORACIÓN ENTRE I.E.
El centro escolar no se compromete con otros centros en lo concerniente a las TIC.
El centro se involucra en proyectos de TIC locales, nacionales y/o internacionales.
El centro es visto por otras instituciones escolares como un ejemplo de buenas prácticas.
ACTITUD HACIA LAS TIC.
Los docentes son renuentes al uso de las computadoras.
La institución se considera un espacio “amigo” de
las TIC.
En general, en la institución existe una cultura positiva
y de apoyo hacia las TIC.


































































































V.RECURSOS E INFRAESTRUCTURA TIC

LOCALIZACIÓNL
Las computadoras están en el laboratorio de informática o espacio similar.
Las computadoras están en los salones de clase.
Los alumnos y docentes cuentan con un dispositivo de uso personal, en la institución y en el hogar
INTRANET
Las computadoras no están en red.
Las computadoras se conectan entre sí en
el laboratorio de computación, pero no en toda la institución.
Todas las computadoras están en red; el acceso a la información está disponible en toda la institución.
SOPORTE TÉCNICO
No hay provisión de soporte técnico.
Hay una provisión puntual para el mantenimiento o reparación de las computadoras y los periféricos relacionados.
La institución cuenta con diferentes estrategias para el soporte técnico:
estudiantes, voluntarios, empresas, etc.
INTERNET
La conexión a Internet se hace a través
de una línea telefónica conectada a una computadora.
La conexión a Internet se hace a través de una línea telefónica digital (ISDN) a la mayoría de computadoras.
La conexión a Internet para todas las computadoras se hace a través de ISDN múltiple, ADSL, cable de banda ancha y conexión inalámbricas.
SOFTWARE Y CONTENIDOS DIGITALES
Hay disponibilidad limitada
de software (no todas las clases o todas
las materias)
Algunos recursos de software e Internet están disponibles para cada nivel escolar;
se han obtenido licencias para uso de toda la clase.
Se han identificado recursos apropiados de software en Internet y se han puesto a disposición según edad, materia o necesidad especial.
VARIEDAD DE DISPOSITIVOS
Hay una o dos computadoras para uso
del equipo directivo.
Hay computadoras de escritorio e impresoras para uso de alumnos y docentes.
Se utilizan otros dispositivos como cámaras digitales, pizarras electrónicas, portátiles, móviles, escáner para uso de alumnos y docentes.
ACTUALIZACIÓN DE EQUIPAMIENTO
Algunos equipos no sirven y no han sido reparados o reemplazados.
El equipo es reparado o reemplazado
sólo cuando es absolutamente necesario.
Se hace una provisión para una renovación regular del equipo.




































































































VI.INSTITUCIONES ESCOLARES Y COMUNIDAD.
Participación en el
Diseño e
Implementación del
Proyecto tic
No participa ningún representante de la
comunidad en la elaboración del proyecto
TIC.
Diversos actores sociales son consultados por el equipo de planeamiento TIC.
Padres y/o miembros de organizaciones locales participan en líneas de acción del proyecto TIC.
Acceso
Los miembros de la comunidad no acceden a las dispositivos de la institución.
La institución ofrece espacios y momentos para el uso del equipamiento a otros actores sociales.
La institución ofrece espacios de capacitación para la comunidad.
Actores involucrados
Familiares directos, ex alumnos, egresados
A los anteriores se suman organizaciones
locales vinculadas con el sector TIC
A los anteriores se suman otras organizaciones locales:
Universidades, sindicatos, ONG, empresas, comercios.
Alfabetización digital comunitaria
La institución no ofrece espacios de formación en competencias básicas TIC  para miembros de la comunidad educativa.
La institución ofrece espacios de formación en competencias básicas TIC para miembros de
la comunidad educativa.
Hay talleres/cursos con usos específicos relacionados con necesidades laborales, ciudadanía,
etc.
Apoyo de la comunidad hacia la institución
Grupos de padres y familiares apoyan la integración de las TIC a través de diferentes acciones.
Organizaciones de la sociedad civil y otros actores se involucran en actividades de provisión y mantenimiento de recursos.
Organizaciones de la sociedad civil y otros actores se involucran en todas las acciones relativas a la integración de TIC en la institución.







Referencias bibliográficas.

Brünner, J. J. (2004) Educación e Internet ¿La próxima revolución? Santiago de
Chile, FCE.
Fullan, M. y Hargreaves, A. (1999) La escuela que queremos. Los objetivos por los cuales
vale la pena luchar. Buenos Aires, Amorrortu.
Gros Salvat, B. (2004) “De cómo la tecnología no logra integrarse en la escuela a menos
que…. cambie la escuela”. Barcelona, Jornadas Espiral.
Hargreaves, D. (2003) Working laterally: how innovation networks make an education
epidemic. Department for Education and Skills. Londres. Disponible en:
<http://demos.co.uk/publications/workinglaterally. >
IIPE-UNESCO (2008) Las TIC: del aula a la agenda política. Buenos Aires, IIPEUNESCO
y UNICEF
(2007) Herramientas para la gestión de proyectos educativos con TIC. Co
publicado con @lis EuropeAid – Oficina de cooperación. IIPE-UNESCO.
Buenos Aires.
Chile, CEPAL.
Valdivia, I. (2008) Las políticas de tecnología para centros educativos en América Latina y
el mundo: visiones y lecciones. Santiago de Chile, CEP