martes, 28 de abril de 2015

EL MULTILINGUISMO EN EL PERÚ





BILINGÜISMO y MULTILINGÜISMO 

Surgen como términos y temas imperativos cuando se describe la situación lingüística del Perú. Por lo tanto, iniciamos este trabajo que trata sobre el bilingüismo, definiendo lo que entendemos por bilingüismo. El término hace referencia usualmente a la situación de contacto de lenguas que existe en nuestro país. En estos casos el término bilingüismo es utilizado como sinónimo de multilingüismo. Esta definición describe la situación de contacto de lenguas desde una perspectiva específica, en este caso, una perspectiva sociolingüística. Esta situación supone la existencia de más de una lengua en el territorio nacional y, por lo tanto, de más de una población lingüística que, a su vez, puede ser monolingüe o bilingüe. El término bilingüismo hace referencia, igualmente, al conocimiento de dos o más lenguas por parte de un individuo.

La diversidad lingüística en nuestro país tiene su punto de partida; desde que los antiguos peruanos se hicieron sedentarios, hace aproximadamente seis mil años, la difícil geografía de nuestro territorio dificultó la comunicación entre las comunidades. Muchos pueblos estaban aislados de otros por las alturas de la cordillera de los andes, y no se veían ni se relacionaban entre ellos. Esto propició   el surgimiento de varias culturas y lenguas diferentes.

En 1542, a la llegada de los invasores españoles, en el Perú se hablaban numerosas lenguas repartidas en la costa, sierra y selva. Conocemos de su existencia gracias a los cronistas de los siglos XVI Y XVII, cuyos escritos hacen referencia a diferentes idiomas, por ello se define que el  Perú es un país multilingüe porque sus habitantes hablan distintas lenguas, dependiendo de la región donde viven.

Actualmente nuestro país presenta, como una de sus particularidades esenciales y evidentes, un multilingüismo o plurilingüismo manifiesto a través del empleo de dieciocho familias lingüísticas aparte del castellano. Las dieciséis familias lingüísticas habladas en nuestra región amazónica la convierten en la de mayor complejidad lingüística; seguida de la Sierra con dos familias lingüísticas vigentes. Tras la supuesta extinción de sus lenguas amerindias (mochica, olmos, sechura,  tallana, quingnam, colán, catacaos, pescadora, etc.; habladas todavía a la llegada de los españoles), se considera actualmente a la Costa como una zona totalmente castellanizada. Sin embargo, debido a los fuertes movimientos migratorios peruanos del siglo XX, sobre todo de la sierre a la costa, encontramos miles de hablantes  con prácticas de costumbre y tradiciones que aún perviven  a luz de toda modernidad.

Oficialmente  en el Perú la lengua  que goza de prestigio es el castellano, seguida del quechua, y el  airara y solo se mencionan las lenguas aborígenes en las zonas donde predominan.
Según la declaración universal de derechos lingüísticos  considera inseparables e interdependientes las dimensiones colectiva e individual de los derechos lingüísticos, porque la lengua se constituye en el seno de una comunidad y es allí donde la usan particularmente.

Los derechos humanos también comprenden los usos lingüísticos; por eso, tenemos la facultad de utilizar nuestras propias formas expresivas sin ser objeto de exclusión o discriminación .La constitución  política del Perú respalda esta afirmación.
Cabe también tomar conocimiento que existe la Ley de lenguas, N°29735, que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión  de las lenguas originarias del Perú.

Algunas reflexiones. En el Perú sabemos que el castellano es la lengua utilizada como medio de instrucción en la educación. Sin embargo, ésta no es la lengua materna de toda la población a ser educada. Por lo tanto, la educación peruana debe distinguir en las escuelas  el uso del castellano como lengua materna del uso de éste como segunda lengua según las características lingüísticas de su población estudiantil. Esto debe darse a nivel nacional ya que se encuentran hablantes del castellano como segunda lengua en todo el territorio peruano. El énfasis de cualquier política educativa debe basarse, entonces, en una diferenciación clara entre poblaciones lingüísticas. Esto permitiría aplicar de manera más adecuada y efectiva ciertos tipos de metodologías de enseñanza. Este tipo de aproximación a la problemática educativa nacional permitiría tener eventualmente un efecto positivo en la reducción de la deserción y repitencia escolar (sobre todo en la zona andina), el analfabetismo, el analfabetismo funcional y los sentimientos de frustración resultantes de oportunidades desiguales en el mercado de trabajo a pesar de haber aprendido el castellano y haber mejorado su nivel educativo. Entre las diferenciaciones que se hacen necesarias está la distinción entre un bilingüe consecutivo de quechua y castellano y un bilingüe nativo.

En conclusión debemos entender por multilingüismo la existencia y uso de varias lenguas  dentro del territorio  nacional por poblaciones monolingües, así como también de población bilingües; considerando, que las lenguas son el fundamento de la tradición oral y de la identidad cultural. Las lenguas originarias  constituyen el patrimonio cultural inmaterial de los pueblos originarios del Perú.



Referencias bibliográficas:

ESCOBAR, A. 1978 Variaciones sociolingüísticas del castellano en el Perú, Instituto de Estudios Peruanos, Lima. Bilingualism in Perú, C. Bratt Paulston, editor, International Handbook of Bilingualism and Bilingual Education, 379-390.

WOLCK, Wolfgang 1970 "El proyecto BCQ: Metodología de una encuesta sociolingüística sobre el bilingüismo Quechua-Castellano en el Perú". En: G. J. Parker, A. G. Lozano y R. Ravines, eds., Lingüística e indigenismo moderno en América. Estudios presentados al XXXIX Congreso Internacional de Americanistas, Lima. (En prensa)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario