viernes, 5 de febrero de 2016

LAS COMPETENCIAS DIGITALES DEL DOCENTE DEL SIGLO XXI






Reflexionemos sobre cómo las nuevas tecnologías han cambiado al mundo y cómo están impactando a nuestros estudiantes, aunque no siempre la escuela se esté haciendo cargo de ello.
Nunca, ninguna generación de las que ha pisado este planeta, ha tenido tanto acceso a la información como los jóvenes actuales, gran parte de su tiempo lo ocupan usando sus dispositivos de conexión (móvil o fija), tanto desde las casas, desde las escuelas y desde los trayectos.
Es por eso que no podemos seguir pensando que nuestros estudiantes actuales son iguales a los que tuvimos en el pasado, o aun iguales a nosotros cuando éramos estudiantes, por eso debemos comprender los procesos educativos desde otra mirada, con otro enfoque, pues las formas de aprender y relacionarse son otras, son distintas, estamos en un mundo globalizado, e hipervinculado y eso no podemos dejar de considerarlo.
Por estas razones los docentes necesitamos desarrollar competencias que nos permitirán un mejor dominio de las tecnologías, aunque, en ciertos momentos, puedan parecernos un desafío demasiado grande. Entre todos los retos a los que nos enfrentamos, el más urgente es el cambio de enfoque pedagógico y metodológico dirigido a aumentar la participación del alumnado en el proceso de aprendizaje, convirtiendo al estudiante en un sujeto activo, constructor de su propio aprendizaje. Por ello el docente de hoy debe:


*      Crear y editar audio digital
*      Utilizar marcadores sociales para compartir los recursos con/entre los estudiantes
*      Usar blogs y wikis para generar plataformas de aprendizaje en línea dirigidas a sus estudiantes
*      Aprovechar las imágenes digitales para su uso en el aula
*      Usar contenidos audiovisuales y vídeos para involucrar a los estudiantes
*      Utilizar infografías para estimular visualmente a los estudiantes
*      Utilizar las redes sociales para conectarse con colegas y crecer profesionalmente
*      Crear y entregar presentaciones y sesiones de capacitación
*      Compilar un e-portafolio para su autodesarrollo
*      Tener un conocimiento sobre seguridad online
*      Crear videos con capturas de pantalla y vídeo-tutoriales
*      Recopilar contenido Web apto para el aprendizaje en el aula
*      Usar y proporcionar a los estudiantes las herramientas de gestión de tareas necesarias para organizar su trabajo y planificar su aprendizaje de forma óptima
*      Conocer el software de votación: se puede utilizar, por ejemplo, para crear una encuesta en tiempo real en la clase
*      Entender las cuestiones relacionadas con derechos de autor y uso honesto de los materiales.
*      Aprovechar los juegos de ordenador y videoconsola con fines pedagógicos
*      Utilizar herramientas digitales para crear cuestionarios de evaluación
*      Uso de herramientas de colaboración para la construcción y edición de textos
*      Encontrar y evaluar el contenido web
*      Usar dispositivos móviles (p.ej., tablets o Smartphone)
*      Identificar recursos didácticos online seguros para los estudiantes.
*      Utilizar las herramientas digitales para gestionar el tiempo adecuadamente
*      Conocer el uso de YouTube y sus potencialidades dentro del aula
*      Usar herramientas de anotación y compartir ese contenido con sus alumnas y alumnos
*      Compartir las páginas web y las fuentes de los recursos que ha expuesto en clase
*      Usar organizadores gráficos, online e imprimibles
*      Usar notas adhesivas (post-it) en línea para captar ideas interesantes
*      Usar herramientas para crear y compartir tutoriales con la grabación fílmica de capturas de pantalla
*      Aprovechar las herramientas de trabajo online en grupo/en equipo que utilizan mensajería
*      Buscar eficazmente en Internet empleando el mínimo tiempo posible
*      Llevar a cabo un trabajo de investigación utilizando herramientas digitales

*      Usar herramientas para compartir archivos y documentos con los estudiantes.

HERRAMIENTAS DIGITALES PEDAGÓGICAS






Wikis.
 Los wikis ofrecen una excelente manera de colaborar y compartir conocimientos. Algunos de estos son sólo para los maestros y otros son para los estudiantes, también.

1.  Kidpedia . Una enciclopedia en línea escrita para niños y por niños, Kidpedia es un gran ejemplo de una increíble oportunidad práctica para los estudiantes. 

2. WikiEducator . Este wiki está dedicado a la apertura de la educación y los maestros de contenido libre a través de la Fundación de Recursos de Educación Abierta.

3.Blogger . Se asoció con Google y tiene fácil de utilizar enlaces que se pueden establecer con los conocimientos de tecnología poco.

4. Twitter Tools. 
Twitter ha alcanzado en los círculos académicos como una poderosa herramienta en la educación. Utilice estas herramientas gratuitas para usar Twitter con sus clases.

5. Atlas . Utilice esta herramienta para ver un mapa de los tweets en una lección de geografía interactivo.
     Enseñar con Comics.

Uso de cómics en el aula es una excelente manera de llegar a los estudiantes y hacer que su enseñanza más entretenida. Echa un vistazo a sitios web como comics en el Aula de las grandes ideas sobre cómo puede utilizar estas herramientas para crear lecciones atractivas.

6. Comic Creator . Proporcione la información que desea en esta herramienta que proporciona a las personas, los animales, las burbujas de pensamiento y de expresión, la utilería y telones de fondo.

7.  Howtoons . Estos comics de Instructables son específicamente para enseñar a los niños cómo hacer cosas. Permitir que los estudiantes utilicen estos dibujos animados para aprender a hacer proyectos o los usan como un papel para los estudiantes a crear sus propios procedimientos a los cómics.

Videos educativos.
La incorporación de vídeo en sus clases permite a los estudiantes a conectarse con el mundo exterior sin dejar el aula. Estos sitios ofrecen todos los excelentes videos educativos de forma gratuita.

8.  TeacherTube . Los videos están hechos por y para los educadores.

9.  Maestros de Nueva Vea video en línea . Los profesores pueden elegir videos cortos (menos de 15 minutos) de la serie de la revista de estilo de NOVA para mejorar la experiencia o elegir videos más largos (1-3 horas) de sus programas para una lección más completa.

10. TED . Estos vídeos cuentan con las conversaciones de inspiración por la gente fascinante de todos los ámbitos de la vida.

11.  Maestros de TV Vídeos . Este sitio del Reino Unido alberga gran cantidad de videos educativos.
12    Learner.org . Este sitio promueve una enseñanza de calidad con videos de los maestros, la mayoría de los cuales son gratuitos.

13.  ENSEÑAR . Este documental sigue a cuatro maestros de primer año de trabajo en algunas de las escuelas más difíciles.

14.  YouTube EDU . Visita esta rama específica de YouTube dedicado a los vídeos relacionados con la educación. Herramientas para hacer la escritura de la diversión

La escritura puede ser difícil para muchos estudiantes, pero estas herramientas son ideales para la elaboración de la creatividad y el impresionante poder de las palabras.
14    WritingFix: El generador del sistema diario . Los estudiantes pueden hacer consultas que lleva a escribir mensajes con este generador de escritura interactiva.
15   Retrato de las palabras: Escritura PhotoChallenge Avisos . Los escritores son invitados a ver una serie de fotografías publicadas en este blog y se enfrentan al reto de crear una historia alrededor de ellos. Fotos cambia cada mes.
16.  Escribir generador del sistema . Seleccione uno de los tres botones para generar diferentes mensajes para despertar la creatividad.

 17.   Escritura creativa About.com Avisos . Si necesita más escritura, visitar esta página que muestra varios enlaces a las ideas y la escritura generadores del sistema.

Redes profesionales
Conectar con otros profesores para descubrir consejos divertidos enseñanza a la vez que ampliar su red profesional y social.

18.   Aula 2.0 . Formar parte de este sitio activo de la creación de redes profesionales para aprender sobre la web 2.0 y la tecnología de colaboración en la educación.

19.   Apasionado por los maestros . Compartir ideas, estrategias y recursos con estos maestros que se sienten pasión por su trabajo y la promoción de una educación de calidad.

20. Edutagger . Encuentra artículos interesantes y se marcan para compartir con otros profesores o navegar encuentra otros educadores.

21 NextGen maestros . Esta organización apoya a los maestros hacer cambios positivos en la educación mediante la tecnología.

22. Liderazgo en Educación . Liderazgo en la Educación ofrece un lugar para los educadores para discutir lo que hace que los líderes eficaces en la educación.

23. Las Escuelas Unidas . Este sitio de redes profesionales trae escuelas de todo el mundo, junto con el fin de colaborar, comunicarse y compartir recursos.

24.TeachAde . Usted puede conectar con otros profesores, así como encontrar recursos para el desarrollo profesional en este sitio de redes en línea.

 Sitios Grandes ideas de Oferta e inspiración.
Asegúrese de revisar los recursos y las ideas disponibles en estos sitios impresionantes que se hacen exclusivamente para profesores y estudiantes.

25 DiscoveryEducation . Encuentra una gran cantidad de recursos del aula aw así como los recursos para los estudiantes para usar en casa en el sitio de DiscoveryEducation.
26Edutopia . Este sitio está lleno de inspiración para los profesores y los estudiantes, incluyendo artículos, blogs, videos, y mucho más.
27. Google para Educadores . Google aloja gran cantidad de herramientas, oportunidades, noticias, y mucho más para ayudar a promover una educación de calidad.

28.Nacional de Educación Geográfica . Este sitio ofrece recursos y programas para los educadores y estudiantes.
29. Educación Smithsonian . Obtener recursos adaptados a su ubicación geográfica, nivel de grado, o sujeto con planes de estudio, viajes de estudios, desarrollo profesional, y mucho más del Smithsonian.

30. Enseñanza de grado en línea . Este sitio está dedicado a ayudar a los profesores crear lecciones creativas y efectivas.

31. Aventuras de CyberBee . Encontrar un montón de ideas aquí de la caza del tesoro para proyectos web con los proyectos en este sitio que se dirigen a los estudiantes más jóvenes.

32.Los maestros escolásticos . Este popular sitio proporciona recursos didácticos, actividades para los estudiantes, e información sobre libros y autores escolásticos.

Bibliografía:


EL USO DEL FORO DE DISCUSIÓN VIRTUAL EN LA ENSEÑANZA












¿Qué es un Foro de Discusión Virtual?

Para involucrarnos en el uso de los foros de discusión, empecemos por definir, en forma sucinta, lo que es un foro de discusión virtual.
El Foro de Discusión es un centro de discusión acerca de un tema en particular, que concentra opiniones de muchas personas de distintos lugares, en forma asincrónica. Esto último significa que la comunicación entre las personas se da sin necesidad de que éstas se encuentren usando la plataforma de manera simultánea. Cada persona que se conecte, independientemente del momento, tendrá acceso a los mensajes que queden registrados en la temática objeto de la discusión.
¿Qué ventajas ofrece el uso del Foro de Discusión Virtual?

La participación en un Foro de Discusión Virtual permite compartir reflexiones, búsquedas y hallazgos, así como solucionar problemas mediante las respuestas a las preguntas generadoras de discusión.

Algunos de los principales beneficios del empleo de los Foros de Discusión Virtual, son:

• Refuerza el aprendizaje y mejora su significatividad.
• Permite conocer las actitudes de los alumnos frente a ciertos temas.
• Favorece el desarrollo de habilidades sociales mediante la interacción.
• Ayuda a mejorar las habilidades de comunicación escrita.

¿Para qué puedo emplear el Foro de Discusión Virtual?

El profesor puede aprovechar las ventajas del Foro de Discusión, incorporándolo como una actividad  de enseñanza y aprendizaje en su curso, para:

• Sostener debates acerca de temas controversiales relacionados con su asignatura.
• Comentar, analizar y criticar textos.
• Compartir comentarios acerca de prácticas simuladas.
• Discutir conclusiones generadas en un juego de roles o dramatización.
• Discutir, resolver y comparar soluciones para un caso real o ficticio.
• Compartir opiniones referentes a modelos elaborados por los alumnos.
• Comparar resultados de un análisis realizado en forma individual o en equipos.
• Recuperar experiencias de las prácticas de campo realizadas por los alumnos.
• Discutir resultados y conclusiones generados con la investigación llevada a cabo por los  estudiantes.

Consideramos que las posibilidades de aplicación del Foro Virtual son abundantes; prácticamente cualquier actividad de aprendizaje puede servir para generar una discusión que, si el profesor así lo desea, puede llevar a cabo con sus estudiantes en un Foro Virtual, lo cual, además de traer los beneficios ya mencionados, le permite ahorrar tiempo de las clases en el aula, para que lo emplee en otras actividades.

¿Cómo debo planear la utilización del Foro de Discusión?

El Foro de Discusión Virtual puede emplearse en un curso:

       -  Como complemento. Para dar continuidad a las actividades de las clases presenciales. En este caso, el profesor inicia una actividad en el aula y, posteriormente, solicita a los estudiantes que ingresen al Foro Virtual para continuar con el tema, propiciando el intercambio de ideas, contrastando opiniones y generando conclusiones.



                 Como apoyo. El Foro puede muy bien ayudar a que el alumno cumpla con las experiencias de aprendizaje extra-clase. Si este es el caso, el maestro indica la tarea a los estudiantes y, adicionalmente, abre un Foro de discusión virtual en el que los alumnos puedan reportar las experiencias y resultados de las actividades académicas que hayan realizado de manera independiente.

                -   Como suplemento. En algunas ocasiones, excepcionalmente el Foro puede usarse para sustituir algunas de las actividades realizadas con el docente. Cuando por alguna causa extraordinaria el profesor no puede trabajar directamente con los estudiantes, mantener un Foro de discusión abierto puede “resolver el problema”; si los alumnos ya se encuentran  familiarizados con el uso de esta herramienta, incluso uno de los estudiantes puede asumir el papel de moderador de la discusión, en las ocasiones en que el profesor esté ausente.

Para incorporar exitosamente el uso del Foro de Discusión Virtual en las actividades del curso, es conveniente que el profesor considere las siguientes sugerencias:

                 -     Es necesario contar con el planeamiento didáctico del curso. La planeación que el profesor ha realizado de su curso se manifiesta en productos tales como la guía de clases que elaboró para los alumnos, o bien las unidades didácticas y planes de clases que son de uso personal.

                 -   Es muy deseable que el profesor tenga ya diseñadas las experiencias de aprendizaje independiente que los alumnos deberán realizar a lo largo del curso. A partir de estas actividades pueden surgir bastantes oportunidades para crear un Foro de Discusión.

               -    Para que la participación de los alumnos en el Foro sea realmente productiva, es conveniente orientarlos acerca de diversas fuentes de información en las cuales puedan investigar sobre el tema de la discusión. Esto hace necesario que el profesor conozca una buena cantidad de fuentes de información que están disponibles tanto en la biblioteca como en la Internet.

¿De qué manera podemos asegurar la efectividad del Foro de Discusión?

Para que los resultados del uso del Foro de Discusión en las actividades de enseñanza-aprendizaje sean favorables, deben cuidarse muy bien los roles del profesor y de los alumnos durante su intervención en el Foro.

Además de planear cuidadosamente el uso del Foro (cuándo, para qué, cómo), el profesor debe fungir como moderador de la discusión, o bien, asignar esta función a un alumno que juzgue capacitado para llevarla a cabo. Recordemos que el moderador regula la participación de quienes intervienen, pero, en la mayoría de los casos, no aporta sus propias ideas o puntos de vista; su tarea principal es mantener la discusión dentro de la línea temática elegida.
Antes de iniciar la discusión en el foro, es conveniente explicar detalladamente a los alumnos el propósito de la actividad, las reglas de participación, los requerimientos técnicos para su ingreso al Foro, así como los criterios que se utilizarán para evaluar su desempeño.

¿Qué se debe evaluar de la participación del alumno en el Foro de Discusión?

Entre los principales criterios para valorar el trabajo de los estudiantes en el Foro, el profesor puede      considerar los siguientes:

1)       Fundamentación del trabajo. La participación del alumno debe ser para aportar algo relevante a la discusión, y no solamente por cumplir un requisito y obtener la calificación. En el foro de discusión, el trabajo fundamentado se manifiesta:

               -    En la preparación del alumno para redactar los mensajes que comunicarán sus ideas o las respuestas o las ideas de otros participantes. Esta preparación puede ser requerida (como tarea: lectura, investigación documental, análisis, etcétera) o bien, por iniciativa del mismo alumno.

                -     En el empleo acertado de referentes teóricos (hechos, conceptos, principios, normas, leyes) revisados en la clase, para respaldar las ideas que el alumno está comunicando en sus mensaje.

2)       Argumentos lógicos y claramente planteados.

3)    Respeto de los puntos de vista de otros, especialmente hacia las opiniones divergentes.

4) Constancia en la participación. Este aspecto implica que el alumno ingrese en el foro continuamente, lea los mensajes de sus compañeros y aporte sus ideas con orden en el marco de la discusión; es decir, que se mantenga pendiente del movimiento del foro durante el tiempo en que éste se encuentre abierto.

5.    Expresión escrita apropiada. Esto se manifiesta a través del lenguaje que emplea el alumno en sus mensajes, la construcción de ideas lógicas, ordenadas y precisas, así como en el respeto de las reglas de ortografía.

¿Cómo calificar la participación de los alumnos en el Foro de Discusión?

La participación del alumno en un Foro Virtual puede ser calificada como una experiencia de aprendizaje en sí misma. Si el profesor lo desea, puede incluir en los criterios de calificación del curso, el cumplimiento de esta actividad; puede tratarse de una parte de la calificación parcial o final del curso, o de un requisito para la acreditación del mismo.

Otra alternativa es considerar la participación en el Foro como parte del cumplimiento de otra experiencia de aprendizaje con la que se vincula la discusión en el Foro Virtual. De esta manera, la calificación consideraría que el alumno haya satisfecho los requisitos de la tarea (investigación, proyecto, práctica) así como su intervención en el Foro.

En cualquiera de los casos, con base en la evaluación que se haga, considerando los criterios que el profesor haya establecido, podrá asignar una calificación numérica. La calificación puede otorgarse por el desempeño global del estudiante, o bien, por el puntaje obtenido en cada uno de los criterios que satisfaga. Por ejemplo: de 10 puntos en total, el alumno obtiene 3 por trabajo fundamentado, 2 por mantener una actitud respetuosa, 2 por participar con constancia y 2 por su correcta expresión escrita; en este caso, el alumno tendría un 9 de calificación.

Queremos señalar que no necesariamente el alumno que tenga más mensajes colocados en el Foro será el que obtenga una calificación más alta. En este caso, siempre es mejor la calidad que la cantidad.
Para concluir este aspecto, diremos que es muy importante, ante todo, la retroalimentación que el profesor brinde al alumno por su participación en el Foro. Otorgar una calificación es algo necesario y representa el resultado del trabajo realizado; sin embargo, es esencial que el profesor mantenga comunicación con sus alumnos, haciéndoles comentarios sobre su desempeño, orientándolos sobre aquellos aspectos en que pueden mejorar, así como reconociendo sus logros y elogiando las participaciones sobresalientes.

Finalmente, al margen del debate acerca de las posibilidades, la conveniencia y los límites del uso de las TIC en el campo educativo, nos interesa destacar que la tecnología brinda diferentes alternativas que los docentes podrán utilizar para el logro de los objetivos educacionales con los que están comprometidos en su labor. Los foros virtuales de discusión son una de esas múltiples alternativas y deseamos que los profesores se inclinen hacia su aprovechamiento.

Bibliografía

CEBRIÁN, Manuel (coord.) (2003): Enseñanza virtual para la innovación universitaria. Madrid: Narcea.
DOUGIAMAS, Martin (2007): “Forum Module”, en Moodle Docs, <http://docs.moodle.org/en/Forums> [Consulta: Febrero
2007] “Foro de discusión”, en Wikipedia, La Enciclopedia Libre, <http://es.wikipedia.org/ wiki/Foro_(Internet)>
[Consulta: Febrero 2007].
VILLAR ANGULO, Luis Miguel (2004): Programa para la mejora de la docencia universitaria. Madrid: Pearson Educación.

Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653