jueves, 20 de junio de 2013

HERRAMIENTAS web 2.0 DE INTERÉS EDUCATIVO



Son algunas herramientas digitales,de tantas que existen en el medio virtual,quizás podrían  aplicar una de ellas en su quehacer educativo.


1. Almacenamiento web/Presentaciones

2. Buscadores

3. Calculadores

4. Conversores/compresores/descompresores de archivos

5.- Editores fotográficos/efectos/OCR

6.- Encuestas/cuestionarios

7.  Gráficos/fuentes/estilos de texto CSS/iconos/logos/botones
8.- Mapas/cartografía

9.  Páginas de inicio
10.  Pizarra Digital

11.  Rss/sindicación

12.- Sonido/audio
13.  Video/tutoriales


14.  Webs
Zooloo: tu web gratis

FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE INTEGRACIÓNN DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA -APRENDIZAJE

Teoría de aprendizaje y significativo de Ausubel.

Aprendizaje significativo implica la internalización de nuevos conocimientos relacionándolos con sus saberes previos. Ausubel destaca la importancia del aprendizaje  por recepción.
Ausubel señala que las TIC son medios eficaces para el proceso de enseñanza aprendizaje.
Esta afirmación se debe a que a través del ordenador se pueda hacer simulaciones, se pueda rescatar saberes previos, se propicia el descubrimiento; sin embargo todo esto no puede remplazar a la realidad.

Teoría psicogenética de Piaget.

Piaget afirma que el desarrollo de la inteligencia es una adaptación del individuo al medio, mediante dos procesos básicos: ADAPTACIÓN  Y ORGANIZACIÓN.
Se sabe que Piaget no se mostró partidario de la instrucción por ordenador; sin embargo muchas de las estrategias de aprendizaje que él dio relevancia como. Juegos, modelaje, experiencia empírica,…Se pueden realizar a través del ordenador u otros recursos.

El constructivismo de Papert.
Papert centra sus ideas principales en el uso de la computadora, incluso pensaba  que en las escuelas cada niño debe tener un ordenador y debido a que el costo en esos tiempos (década de los 60) era demasiado caro esta idea parecía ser una utopía; sin embargo hoy es un hecho.
Papert intenta que mediante la computadora el niño pueda llegar a hacerse planteamientos acerca de su propio pensamiento, tarea  esta difícilmente realizable sin su concurrencia.
Papert se hizo conocido porque desarrolló varios proyectos relacionados con las TIC i la instrucción .Tal es el caso del programa LOGO.
Teoría del conocimiento operante de SKINNEER.

Skinner manifiesta que las acciones del individuo seguidas de un remozamiento positivo tiene tendencia a ser repetidas o evitadas  si el reforzamiento es negativo. El control de la conducta viene del exterior.
Eskinner fue el pionero en la utilización de ordenadores para la enseñanza programada. Este proceso consistía en la presentación secuencial de preguntas y en la sanción correspondiente a las respuestas de los estudiantes.

Teoría del aprendizaje por descubrimiento de Brunner.

La importancia de Brunner y su teoría del aprendizaje por descubrimiento radican en que la acción viene de parte del estudiante, acción facilitada por parte del educador.
La resolución de problemas dependera´de la forma como se presenta estos en una situación concreta, ya que han de significar un reto que incite  a su resolución y propicie la transferencia del aprendizaje.
Brunner afirma que se debe ayudar a los estudiantes a pasar progresivamente de un pensamiento concreto a un estadio de representación conceptual o simbólica más adecuada l pensamiento.

En esta realización puede resultar de gran utilidad el ordenador y algunos   programas diseñados  especialmente para este fin.
Teoría de procesamiento de información.
Gagné basa su teoría en los aportes de Eskinner  y Ausubel.
Las condiciones internas (motivación, comprensión adquisición, retención, recuerdo, generalización, ejecución y realimentación) intervienen en el aprendizaje; mientras que las condiciones externas (influencia del miedo) favorecen o afectan al aprendizaje.
Los recursos del TIC constituyen condiciones externas que pueden afectar positivamente las condiciones internas  del estudiante para un buen aprendizaje.

Teoría de sistemas de Ludwig Von Bertalanffy.

Sistema, de un conjunto de elementos interrelacionados dinámicamente, los mismos que realizan actividades para alcanzar objetivos. Operando sobre datos, energía y materia
Para prever información energía y materia.
Esta teoría reduce todo a sistema, por lo tanto el aprendizaje es un proceso sistémico  donde se recepciona información  del exterior, procesa (procesos cognitivos) y luego se produce conocimientos.
Los recursos TIC son sistemas que pueden contribuir al sistema individuo o l sistema social.
Las TIC se constituye en herramientas de mucha utilidad en el proceso de enseñanza –aprendizaje, razón por la cual resulta fácil entenderlas a través  de las teorías  pedagógicas, la incorporación de las TIC a la práctica docente ha generado profundas transformaciones  en el proceso de E-A tradicional y cambios en la  infraestructura   de las instituciones educativas.
Las TIC por sí misma no desarrollará el pensamiento crítico, reflexivo y creativo de los estudiantes; dependerá del cómo, para qué, por qué y cuándo usarlas  en el quehacer pedagógico.

CONECTIVISMO, una teoría educativa para la era digital

El conectivismo es una teoría del aprendizaje para la era digital que ha sido desarrollada por George Siemens basado en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos. El punto de inicio del conectivismo es el individuo.
El conocimiento personal se hace de una red, que alimenta de información a organizaciones e instituciones, que a su vez retroalimentan información en la misma red, que finalmente termina proveyendo nuevo aprendizaje al individuo. Este ciclo de desarrollo del conocimiento permite a los aprendices mantenerse actualizados en el campo en el cual han formado conexiones.

Planteamientos de incorporación de tics en el aula.

El conectivismo es la fundamentación de las llamadas "Redes d aprendizaje" que son consideradas la tendencia actual del e-learning, según comenta Stephen Downes en su ponencia sobre la realidad del aprendizaje virtual.“ La educación, que debería constituirse como un pilar en la construcción de la Sociedad del Conocimiento, es uno de los ámbitos que presenta a la vez más oportunidades y al mismo tiempo más barreras institucionales para sacar partido a las infotecnologías”. (Fumero, A & Roca, G. La web 2.0)

La humanidad ha cambiado la forma de vivir, la forma de coexistir, la forma de aprender, por ende la educación requiere pintarse con las tonalidades de las exigencias modernas.

 La teoría del Conectivismo nos está haciendo reflexionar y cuestionarnos sobre la manera de aprender, especialmente en estos tiempos actuales en los que nuestros estudiantes, nativos digitales, no le temen a la tecnología; son multitareas, piensan de un modo menos lineal que aquellos que pasan los 30 años; disfrutan la fantasía como parte de sus vidas; son menos tolerantes a las actividades pasivas y usan sus herramientas para permanecer conectados unos con otros.

Fuente:








Integración de  las TIC en mi  práctica pedagógica


Capacidad
Indicadores

- Comprensión de textos 

 Crea un blog  a través de un video  tutorial y luego publica el reportaje  sobre los trajes tipos  y/o personajes literarios  de Abancay, tomando en cuenta su estructura y características.


ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS:

-          Ingresan al Aula de Centro de Computo.
-          Hacen uso de herramienta de Internet Google,Ingresan al siguiente link http://www.youtube.com/watch?v=NQ26mtSZn8c
-          Observan y escuchan con atención la información, en forma individual el video tutorial sobre cómo crear un blog.
-          Toman notas en su cuaderno,  los pasos para crear un blog.
-          Luego de escuchar y anotar los pasos de cómo crear un blog.
-          A  continuación responde interrogantes de reflexión referida al tema.
-          Procede a crear su  cuenta de gmail.com.
-          Luego de crear su cuenta en gmail.com.
-          Crea  un blog, tomando en cuenta los pasos del tutorial.
-          Hacen sus aplicaciones.
-          Publican su reportaje sobre trajes típicos  y/o personajes literarios  de Abancay.
-          Comparten las direcciones de su blog con sus compañeros.

RECURSOS DIDÁCTICOS:

-          PC.
-          Herramienta de Internet Google.
-          Video tutorial You Tube.
-          Cuadernos de apunte.
-          Equipo audiovisual.

RESULTADOS.

- Aprendizaje significativo  que implica la internalización de nuevos conocimientos y su aplicación en nuevas situaciones de aprendizaje.
- Todas las alumnas hacen uso y aplican las TIC (blog) en su proceso de aprendizaje.


Modalidad de evaluación
Técnicas  de evaluación
Instrumentos
Observación
Lista de conejo





sábado, 8 de junio de 2013

LAS TIC EN LA EDUCACIÓN

El rol del docente en la educación actual, el ambiente de aprendizaje, y beneficios y peligros de las TIC.

Se sabe que la introducción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs)  en las instituciones educativas es de vital importancia. Su utilización en este proceso incluye una amplia gama de aplicaciones y procedimientos tales como aprendizaje basado en la red y la computadora, plataformas y aulas virtudes, información vía Internet; extranet, intranet, audio y vídeo, emisión satelital, televisión interactiva, CD ROOM, y otros. Estos recursos determinan una nueva forma de educación y de cambio metodológico como los blogs, wikis, hipertextos, wuebquest, juegos electrónicos, etc. Su importancia es tal que adquieren un protagonismo estelar .Con los nuevos lenguajes hipermedia y multimedia, la comunicación basada en los ordenadores, el mundo de las redes y los recientes avances de las telecomunicaciones, especialmente con las audio y videoconferencias, disponemos de soluciones tecnológicas que potencialmente abren una ilimitada gama de aplicaciones al mundo educativo, en general.

Frente a esta realidad ,el docente demanda de nuevas funciones y tareas, tomando conciencia de que todo cambio genera crisis o resistencia, nuestra labor docente debe estar dispuestos a ello, sabiendo que nuestro legado será el mismo que algún día recibimos, pero en el marco de la sociedad de información , diseñando estrategias de aprendizaje más interactivas, empleando métodos  colaborativos, aprendizaje por problemas, aprendizaje por proyectos, conociendo  el entorno virtual, manejando medios electrónicos de comunicación masiva, aplicando  programas computacionales, participando en comunidades de aprendizaje; donde el escenario de aprendizajes sea protagonizado  por los  propio estudiantes para lograr el verdadero aprendizaje , para ello debemos saber  manejar las unidades de tiempo, de lugar y de acción donde vamos a desempeñar ,“ hoy se aprende con  otros y de otros”, se aprenden en grupo de gran diversidad en edad ,sexo, experiencia y cultura, en contextos reales, y virtuales.

 Los ambientes de aprendizaje, hoy en día, no se circunscriben a la educación formal, ni tampoco a una modalidad educativa particular, trata de aquellos espacios en donde se crean las condiciones para que el individuo se apropie de nuevos conocimientos, de nuevas experiencias, de nuevos elementos que le generen procesos de análisis, reflexión y apropiación. Llamémosle virtuales en el sentido que no se llevan a cabo en un lugar predeterminado, es donde las nuevas tecnologías tales como los sistemas satelitales, el Internet, los multimedia, y la televisión interactiva entre otros se han potencializado rebasando al entorno escolar tradicional que favorece al conocimiento y a la apropiación de contenidos, experiencias y procesos pedagógico-comunicacionales.

En el  sistema educativo  tradicional, la gran mayoría  de las I.ES, están tratando de adecuarse   a las necesidades e interese de aprendizaje  de los estudiantes, dotándoles un aprendizaje  mucho más óptimo, colocándoles servicios de internet, instalación de cañón multimedia por aula, equipándolos  los Centros de Recursos tecnológicos, aplicándose software educativos.etc.
 
Las ventajas y desventajas de las TICs en ámbito educativo.
 Su aplicación en el ámbito escolar son medios y no fines. Por lo tanto, son instrumentos y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, en ese sentido,  cabe señalar algunas  ventajas y desventajas.
 ventajas : Acceso a recursos educativos y culturales (texto, sonido, imágenes y vídeo), obtención de información actualizada, mejora en  la capacidad de comprensión  y evaluación, obtención de información actualizada, acceso a los sitios Web, contar con tutoriales educativos, interactuar en redes sócales,  aprender a utilizar mejor las nuevas tecnologías y mejorar las habilidades informativas, para saber encontrar y usar información deseada, resolver problemas, comunicarse con el resto y, en definitiva, adquirir aquellas habilidades que cada vez son más solicitadas.

Desventajas: No toda la información es confiable, los contenidos violentos y/o sexuales puede generar susceptibilidad en las personas, el uso inadecuado puede perjudicar la vista, puede convertirse en un vicio  y provocar enfermedades: Epilepsia, Obesidad, Osteoartritis, Convulsiones inducidas por los vídeos, problemas musculares  y de postura, Tendinitis, Síndrome de Túnel del carpo.



 Referencias bibliográficas virtuales:

http://un-aleph.blogspot.com/2008/06/para-pensar-en-la-funcin-del-docente-en.html http://un-aleph.blogspot.com/2008/06/para-pensar-en-la-funcin-del-docente-en.html

VEAMOS Y ESCUCHEMOS EL SIGUIENTE VÍDEO RELACIONADO CON LAS TIC-







Reflexión

Como en el cuento de Blanca Nieves en el que la madrastra preguntaba al espejo ¡Espejito! ¡Espejito! ¿Quién es la más hermosa del reino? en pleno siglo del conocimiento y la información los docentes que gestionan el conocimiento y laboran en los modelos de educación  a distancia virtual, híbrida y presencial han de interrogarse sobre la eficacia y la eficiencia de su  desempeño profesional y constatar si están a la altura de su tarea y del desarrollo de la  tecnología y de los cambios pedagógicos, que con intención o sin ella, se han posesionado de  las instituciones educativas y las han rejuvenecido y reverdecido en un afán incesante de  búsqueda de excelencia para el ser humano. Si no es así, cuatro son los caminos de  conocimiento que deben los docentes transitar: conocer los mecanismos de la gestión del  conocimiento, el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación, el desarrollo  de competencias de comunicación e interacción virtual y el desarrollo de competencias de  gestión de instituciones como organizaciones que aprenden de manera constante.



jueves, 6 de junio de 2013

AULAS AUTOSUFICIENTES

                      ¿Cómo será la educación en el futuro?

El tema a tratar en este artículo gira en torno a la integración de las TIC dentro del ámbito educativo. Dicha integración se ha estado llevando a cabo desde hace algún tiempo y los resultados que se están dando en algunos centros como el que veremos a continuación, son realmente sorprendentes y reabren el debate sobre el que hacer con los materiales tradicionales.

 Es sabido que la sociedad ha cambiado considerablemente en los últimos años debido a la llegada de las nuevas tecnologías, las cuales, han repercutido en el propio funcionamiento de nuestra sociedad y en nuestra concepción de la realidad. Las nuevas generaciones se ven envueltas en un contexto más competitivo que demanda de forma inmediata nuevas habilidades y conocimientos del uso de las TIC.

La educación, por su parte ha debido adaptarse a estos cambios para salvaguardar su función socializadora. Para ello, poco a poco ha ido introduciendo el uso de estas nuevas tecnologías como recurso educativo, en un intento por innovar y mantenerse acorde a los tiempos. Esta adaptación requiere de profesionales formados en el uso de las TIC y de cambios en su metodología, pues estos nuevos materiales educativos tienen grandes diferencias con los materiales tradicionales empleados hasta hoy.

La adecuada integración de las TIC en las instituciones educativas  como una herramienta más depende de múltiples factores; las infraestructuras físicas, los programas y demás recursos educativos disponibles, la formación del docente, su integración en el currículo y en los procesos de gestión, el apoyo del equipo directivo, etc.

En cualquier caso, el éxito de esta integración dependerá de que produzcan cambios adecuados en la cultura docente y organizativa del centro. La integración de las TIC en el centro no solamente supone para el profesorado el reto de innovar sus prácticas docentes utilizando estos medios sino que también comporta importantes consecuencias organizativas (acceso a las aulas informáticas, mantenimiento de las mismas, instalación de programas, etc.)

Actualmente, existen instituciones educativas  que se encuentran perfectamente adaptadas al uso de estas nuevas tecnologías, este es el caso de las aulas autosuficientes de Ariño (Teruel). La realidad mostrada en el siguiente video reabre el debate sobre el futuro de los materiales tradicionales, concretamente de los libros de texto.







sábado, 1 de junio de 2013

¿SOY UN DOCENTE INNOVADOR? ¿POR QUÉ?





Con humildad me describo :

 Me considero un docente innovador con  mis aciertos y desaciertos,porque estoy en constante capacitación para  mejorar el aprendizaje de mis estudiantes y sé adaptarme a las necesidades de ellas ; en mis sesiones de aprendizaje desarrollo capacidades y actitudes  a través de diferentes estrategias pedagógicas, aplico técnicas  instrumentos de evaluación de acurdo a las capacidades desarrolladas en mi área , el cual me permite tomar  decisiones , para mejorar  el aprendizaje.

Hago uso de las TIC de acuerdo al contexto de mis estudiantes como : Página web,para desarrollar sus tareas escolares,brindo links para que profundicen sus conocimientos respecto a temas abordados en sesiones de aprendizaje,publican sus trabajos en su blogs e interactúan ,visualizan y escuchan  vídeos educativos y reflexionan ,utilizan organizadores de información para visibilizar de mejor manera su comprensión lectora.

Debo señalar también que la formación científica,cultural ,en valores sigue siendo la piedra angular de cualquier proceso educativo .Y en medio de ese proceso educativo,los docentes somos la pieza fundamental y básica,por mucho que las tizas ya no manchen,El uso de las TIC y consecuentemente la explosión de las redes sociales e Internet, todas estas herramientas bien utilizadas ayudan a educar mucho mejor.


HE AQUÍ UN PENSAMIENTO  REFLEXIVO


                       “En cualquier congreso sobre educación es muy fácil arrancar un aplauso diciendo ‘la escuela es el reino de la diversidad’, ‘al niño lo educa toda la tribu’, ‘no podemos seguir educando como hace cien años’ o ‘la escuela es el reflejo de la sociedad’. Pero si antes de aplaudir respiramos hondo y examinamos estos dichos con un poco más de atención, veremos que están vacíos en el mejor de los casos o son rigurosamente falsos en el peor”.