TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
EL UMBRAL DE SIGLO XXI
1.
EL
MULTICULTURALISMO.
2.
INTERCULTURALISMO
3.
PEDAGOGIA
IMCLUSIVA
4.
ECOPEDAGOGÍA
5.
INVESTIGACIÓN
PEDAGOGICA EN EL SIGLO XXI
1. EL MULTICULTURALISMO
La cultura es el conjunto de conocimientos
científicos, artísticos, literarios, políticos, económicos, etc. Que posee una
persona o un pueblo como resultado de sus experiencias, lecturas, estudios,
viajes en un período y un lugar geográfico.
"La cultura consiste en aquellos fenómenos
que crean un sentido de identidad común entre un grupo particular: un lenguaje
o un dialecto, la fe religiosa, la identidad étnica y la localización
geográfica. Se trata de factores subyacentes que dan lugar a comprensiones,
reglas y prácticas compartidas que gobiernan el desarrollo de la vida diaria.
El comportamiento cultural se caracteriza fundamentalmente porque es aprendido"
(Strivens, 1992: 212).
1.1 LA EDUCACIÓN MULTICULTURA.
Surge como respuesta a la diversidad cultural en
educación y se ha convertido en los últimos años en tema permanente del debate
y reflexión. Se habla y se escribe acerca de multiculturalismo, de la sociedad
y de la educación multicultural, como de una realidad de alguna forma
delimitada y precisa.
Es un concepto complejo, que subsume una variedad de
creencias, políticas y prácticas en educación que pretenden dar una provisión
de conocimientos y actitudes en una sociedad multirracial.
Busca la implementación del pluralismo y la
diversidad en todas las propuestas educativas, recogiendo las profundas raíces
que el multiculturalismo presenta en la sociedad.
Es la educación está en nexo con la convivencia en
una sociedad multicultural, en la que el intercambio y la comunicación son
piezas fundamentales en todo el proceso de educación, Elena Vázquez (1995:
211).
Es un proceso que dignifica la naturaleza
multicultural de la sociedad en la cual vivimos y, como un agente de cambio,
examina las conexiones entre poder y conocimiento. Su fin último es
proporcionar a los educandos las habilidades necesarias para que puedan
funcionar competentemente dentro de las múltiples culturas.
Es un complejo sistema de educación que incluye la
promoción del pluralismo cultural y la igualdad social. Valora el pluralismo cultural, sostiene el
enriquecimiento cultural de todos los educandos mediante programas fundados en
la conversación y extensión de las alternativas culturales, reconoce la
diversidad cultural como un hecho de la vida de la sociedad, y que esta
diversidad cultural constituye un valioso recurso que debe conservarse y
extenderse.
Peter McLaren (1995: 111), apunta que "el
multiculturalismo significa una aceptación cultural del riesgo que implican la
complejidad de las relaciones entre las distintas culturas, explorando la
identidad de cada una de ellas dentro de un contexto de poder, discurso y
experiencia".
La multiculturalidad tiene una concepción dinámica y
cambiante de la variedad cultural que se manifiesta en los distintos grupos que
participan en el entramado social. También perciben la realidad social
multicultural y plural como un signo de enriquecimiento y como un hecho
deseable que puede potenciar el marco de relaciones, especialmente en
situaciones educativas.
El problema de la Educación Multicultural comienza a
surgir cuando se constata de hecho la persistencia de la desigualdad racial en
la enseñanza, y se desarrollan distintas posturas de tratamiento ante la
diversidad, si bien es cierto que cada una de las políticas generadas desde la
escuela, e inspiradas en instancias superiores, tienen distinto grado de
compromiso y muestran propósitos diferentes.
Los referentes previos de la Educación Multicultural
se encuadrarían dentro de las políticas
educativas de:
a) Asimilación cultural.
b) Integración cultural.
a) En un principio, las propuestas educativas hacia
los colectivos minoritarios eran para igualar la población dentro de la cultura
mayoritaria, con una pretensión de asimilación cultural (nunca se hacía
referencia a Educación Multicultural). Lo que se pretendía desde aquí era
igualar las oportunidades educativas para los educandos de culturas diferentes.
b) El segundo enfoque hace referencia a la
integración del individuo con la pluralidad de las instituciones sociales
orientadas a lograr el consenso, para que haya un entendimiento cultural y una
igualdad de oportunidades para cada persona en el marco de la sociedad.
Los comportamientos predominantes en relación con la
cultura, y tratando de buscar cuáles son las principales estrategias para el
desenvolvimiento cultural, promueven modelos de desarrollo cultural en
correspondencia con la educación que destacan los siguientes aspectos:
a) comprensión cultural, cuya idea fundamental es que el alumnado y el
profesorado debería ser más sensible a las diferencias étnicas presentes en el
aula o en cualquier situación educativa; destacan la mejora de la comunicación
entre los diferentes grupos étnicos.
b) competencia cultural, que insiste en programas de educación bilingüe y
bicultural para que tanto el profesorado como el alumnado puedan demostrar su
competencia en el lenguaje y en la cultura de grupos distintos;
c) emancipación cultural, señala que la incorporación o inclusión de la
cultura minoritaria en el Currículo escolar tiene la posibilidad de influir de
forma positiva en el rendimiento académico de las minorías y mejorar sus
oportunidades fuera de ella (Sleeter y Grant, 1988).
1.2. EL MULTICULTURALISMO PEDAGÓGICO.
En el Siglo XXI, la Pedagogía, como ciencia
unificada de la educación, a la vez explicativa y comprensiva, hermenéutica y
crítica, plantea nuevas relaciones entre su objeto, la educación, y el
conocimiento.
Surgen cambios culturales redefinen las relaciones
entre los sujetos, grupos, clases, sectores sociales, género y etnia. La
explosión de conocimientos exige nuevas calificaciones y competencias pero
también genera nuevas marginaciones sociales provocadas por una creciente
exclusión cultural.
Los actuales enfoques de la Pedagogía y su
vinculación con el multiculturalismo obligan a repensar la formación de los
educadores para realizar su acción educativa en contextos de diversidad
sociocultural.
Los nuevos desafíos que se plantean a la Pedagogía y
al pedagogo en su doble función de reflexión e intervención en los procesos de
asimilación crítica y ética del conocimiento.
1.3. OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN
MULTICULTURAL.
Cultivar actitudes interculturales positivas, tales como respetar y tolerar las diferentes formas
de ver la vida, valorar los aspectos positivos de otras culturas, el
aperturismo hacia otras culturas, empanizar con los valores, comportamientos y
creencias de otras culturas, superar prejuicios respecto a personas y grupos
étnicos-culturales diferentes, potenciar el sentido crítico constructivo
respecto a la propia cultura y a los demás.
¨ Mejorar el auto concepto personal, cultural y
académico de los alumnos, ayudando a los alumnos a entender la
interdependencia transcultural y a verse a sí mismos desde la perspectiva de
los otros.
¨ Potenciar la convivencia y la cooperación entre
alumnos culturalmente diferentes, dentro y fuera de la IE, ayudando a que
todos los educandos desarrollen actitudes positivas hacia los diferentes grupos
culturales.
¨ Potenciar la igualdad de oportunidades
académicas en todos los alumnos.
2.
INTERCULTURALISMO
2.1.
DEFINICIÓN.
La pedagogía intercultural estudia la educación
circunscrito en un bagaje de aptitudes y actitudes que les capacite para
funcionar adecuadamente en una sociedad multicultural y multilingüe. La
educación intercultural realiza de cara a la adquisición de competencias para
la convivencia y las relaciones sociales en las sociedades del siglo XXI, a
saber, la formación de actitudes, o la predisposición aprendida para responder
consistentemente de manera favorable ante personas o grupo de personas.
La pedagogía intercultural es una alternativa a las
propuestas pedagógicas que analizan los fenómenos educativos desde visiones
monoculturales, en los que la cultura es una, monolítica, ya elaborada y
delimitada, y la educación es transmisión y perpetuación de dicha cultura única
La pedagogía intercultural concibe la educación como
construcción cultural llevada a cabo en ámbitos donde conviven referentes
culturales diversos. Esta diversidad se contempla como positiva, como una
posibilidad de enriquecimiento mutuo. Implica construir algo nuevo a partir de
lo ya existente. Se asume desde este enfoque que la diversidad es la norma, que
todo grupo humano es diverso culturalmente y puede ser descrito en función de
sus características culturales. Describiéndolo de sus diferentes formas de
estar, ver y construir el mundo, la realidad, sus relaciones con los demás
La interculturalidad
se introduce en pedagogía una perspectiva dinámica de la diversidad
cultural. La propuesta intercultural se centra en el contacto y la interacción,
la influencia mutua, en formas de interacción sociocultural cada vez más
intensas y variadas en un mundo cambiante debido a la globalización económica,
política e ideológica, y a las innovaciones en comunicaciones y transportes de
datos, de información, de personas, de mercancías).
2.2. ALGUNOS PROGRAMAS Y
MODELOS DE EDUCACIÓN MULTICULTURAL E INTRCULTURAL.
Mauviel (1985) resume así los modelos: Multiculturalismo paternalista que pretende igualdad de
oportunidades mediante programas compensatorios que superen el déficit
cultural. Educación para la comprensión
intercultural, aprendiendo a aceptar el derecho a la diferencia. Educación para
el pluralismo cultural. Educación bicultural y bilingüe. Educación multicultural
entendida como el proceso de aprendizaje de competencias multiculturales.
Banks (1986) expone diez paradigmas:
1. Actividad étnica: incorporación de contenidos étnicos al currículo
escolar.
2. Desarrollo del auto concepto de los alumnos de minorías étnicas.
3. Compensación de privaciones culturales.
4. Enseñanza de las lenguas de origen.
5. Lucha contra el racismo.
6. Crítica radical que busca la reforma de la estructura social.
7. Remedios para las dificultades genéticas.
8. Promoción del pluralismo cultural.
9. Diferencia cultural: programas educativos que incorporan las diversas culturas y sus estilos de aprendizaje.
10. Asimilación de los estudiantes a la cultura mayoritaria.
2. Desarrollo del auto concepto de los alumnos de minorías étnicas.
3. Compensación de privaciones culturales.
4. Enseñanza de las lenguas de origen.
5. Lucha contra el racismo.
6. Crítica radical que busca la reforma de la estructura social.
7. Remedios para las dificultades genéticas.
8. Promoción del pluralismo cultural.
9. Diferencia cultural: programas educativos que incorporan las diversas culturas y sus estilos de aprendizaje.
10. Asimilación de los estudiantes a la cultura mayoritaria.
Verne (1987) clasifica los programas multiculturales en las siguientes
categorías.
1. Reagrupamiento de los
alumnos de cultura igual o similar.
2. Eliminación de los elementos negativos del programa de enseñanza: revisión de manuales y material escolar.
3. Sensibilización de los profesores acerca de las características y necesidades culturales de las minorías.
4. Difusión de las informaciones de orden cultural entre los grupos mayoritarios.
5. Contratación de profesores o de para profesionales de culturas minoritarias.
6. Introducción de disciplinas culturales en los programas escolares o modificación del contenido de éstos.
7. Reconocimiento escolar de la lengua de la minoría.
2. Eliminación de los elementos negativos del programa de enseñanza: revisión de manuales y material escolar.
3. Sensibilización de los profesores acerca de las características y necesidades culturales de las minorías.
4. Difusión de las informaciones de orden cultural entre los grupos mayoritarios.
5. Contratación de profesores o de para profesionales de culturas minoritarias.
6. Introducción de disciplinas culturales en los programas escolares o modificación del contenido de éstos.
7. Reconocimiento escolar de la lengua de la minoría.
Davidman (1988) establece tres enfoques en la conceptualización
de la educación multicultural:
1. Igualdad de oportunidades educativas.
2. Disminución del racismo.
3. Pluralismo cultural.
2. Disminución del racismo.
3. Pluralismo cultural.
Grant y Sleeter (1989) proponen diferentes concepciones:
1. De compensación.
2. De atención separada de grupos concretos.
3. De relaciones humanas entre los diferentes grupos.
4. De educación multicultural.
5. De reconstrucción social.
2. De atención separada de grupos concretos.
3. De relaciones humanas entre los diferentes grupos.
4. De educación multicultural.
5. De reconstrucción social.
Etxeberría (1992) agrupa las interpretaciones interculturales según
el tipo de diferencias o problemas en:
1. Culturas regionales.
2. Culturas de origen inmigrante.
3. Diferencias de tipo social entre culturas dominantes y dominadas.
4. Educación contra el racismo.
5. Educación para la construcción de una sociedad unificada
2. Culturas de origen inmigrante.
3. Diferencias de tipo social entre culturas dominantes y dominadas.
4. Educación contra el racismo.
5. Educación para la construcción de una sociedad unificada
2.3.PRINCIPIOS Y PROPUESTAS
DE LA PEDAGOGÍA INTERCULTURAL
¨Principios antropológicos: identidad, diversidad y
diálogo
La identidad personal
es el sentido del yo que proporciona una unidad a la personalidad en el
transcurso del tiempo. El reconocimiento de que mi yo, que participó en
tiempos distintos y lugares diversos a los actuales, es, sin embargo, idéntico,
el mismo yo del presente.
La identidad
cultural es una de las dimensiones de la identidad personal, uno de los
componentes del auto concepto. La identidad cultural hace referencia a la
conciencia subjetiva de pertenencia, o, si se quiere, al conocimiento subjetivo
por el cual alguien se considera miembro de una colectividad o de una cultura
(Colom, 1992, p. 68).
¨ Principios axiológicos básicos
La educación intercultural es
formación en valores y actitudes de aceptación y respeto mutuo entre las
personas, de tolerancia, de igualdad y de justicia.
La educación intercultural
designa la formación de todo ciudadano:
en el
conocimiento, la comprensión y el respeto de las diversas culturas de la
sociedad actual;
en el
aumento de la capacidad de comunicación y de interacción con personas de las
diversas culturas;
en la
creación de actitudes favorables a la diversidad de culturas.
¨ Principios praxiológicos y orientaciones para la acción
La Teoría de
la Educación rebasa el sentido paradigmático (crítico, tecnológico en sentido
estricto, o hermenéutico). La existencia de programas viables y eficaces de
educación intercultural será la prueba de haber alcanzado el suficiente nivel
de generalización para que la pedagogía intercultural adquiera rango de teoría
científica (Vázquez, 1994, p.38).
2.4. VALORES, OBJETIVOS Y
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
En las notas de identidad es necesario incorporar
los valores que intencionalmente pretenden fomentar la actividad
educativa del centro escolar:
· Aceptación mutua,
· Comunicación,
· Cooperación,
· Igualdad,
· Respeto al pluralismo cultural,
· Tolerancia.
La formulación de objetivos la pueden inspirar los
principios pedagógicos de la educación intercultural:
¨Formación y fortalecimiento en la escuela y en la
sociedad de los valores humanos de igualdad, respeto, tolerancia, pluralismo,
cooperación y corresponsabilidad social.
¨ Reconocimiento del derecho personal de cada alumno
a recibir la mejor educación diferenciada, con cuidado especial de la formación
de su identidad personal.
¨ Reconocimiento positivo de las diversas culturas y
lenguas y de su necesaria presencia y cultivo en la escuela.
¨ Atención a la diversidad y respeto a las diferencias,
sin etiquetar ni definir a nadie en virtud de éstas.
¨ No segregación en grupos aparte.
¨ Lucha activa contra toda manifestación de racismo o
discriminación.
¨ Intento de superación de los prejuicios y
estereotipos.
¨ Comunicación e interrelación entre todos los
alumnos.
¨ Participación activa de los padres.
La educación
intercultural, significa crear grandes consensos regidos por la tolerancia,
el respeto al otro; las etnias y los diversos grupos sociales deben
ingresar a la sociedad sin sacrificar su identidad, buscando igualdad,
simetría, horizontalidad, espíritu crítico, conciencia y libertad, aceptando
las diferencias de la multiculturalidad del país. Si el Perú quiere ser un país
articulado, potente y creativo, le conviene alentar la incorporación cooperativa
de sus poblaciones indígenas, andinas, afro peruanas y demás grupos sociales a
los quehaceres de su vida nacional. (Trahtemberg, 2003)
3. LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
FUNDAMENTOS.
El origen de la idea de inclusión se sitúa en el foro internacional de la
UNESCO que ha marcado pautas en el campo educativo en el evento celebrado en
Jomtien (1990) en Tailandia, donde se promovió la idea de una Educación para
todos]: satisfacción de las Necesidades Básicas de Aprendizaje cuyo propósito
es desarrollar el bienestar individual y social de las personas a través de la
Educación Formal (Declaración de Salamanca, 1994). La resolución de Salamanca
generaliza la inclusión como principio central que ha de guiar la política y la
práctica de la construcción de una educación para todos.
3.1. IDEAS
ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
La educación inclusiva se presenta como
un derecho de todos las personas, y no sólo de aquellos calificados como con
necesidades educativas (NE). Pretende pensar las diferencias en términos de
normalidad (lo normal es que seamos diferentes) y de equidad en el acceso a una
educación de calidad para todos. La educación inclusiva no sólo respeta el
derecho a ser diferente como algo legítimo, sino que valora explícitamente la
existencia de esa diversidad. Se asume así que cada persona difiere de otra en
una gran variedad de formas y que por eso las diferencias individuales deben
ser vistas como una de las múltiples características de las personas.
Por lo tanto, inclusión total significaría la
apuesta por una educación que acoge la diversidad general, sin exclusión
alguna, ni por motivos relativos a la discriminación entre distintos tipos de
necesidades, ni por motivos relativos a las posibilidades que ofrece la IE.
3.2. IMPLEMENTACIÓN
La educación inclusiva
supone un modelo de escuela en el que los profesores, los alumnos y los
padres participan y desarrollan un sentido de comunidad entre todos los
participantes, tengan o no discapacidades o pertenezcan a una cultura,
raza o religión diferente. Se pretende una reconstrucción funcional
y organizativa de la escuela integradora, adaptando la instrucción para
proporcionar apoyo a todos los estudiantes. En este modelo, los profesores
trabajan de manera conjunta y coordinada dentro del contexto natural del aula,
favoreciendo el sentido de pertenencia a la comunidad y la necesidad de
aceptación, sean cuales fuesen las características de los alumnos, valorando
sus diferencias; exige la transmisión de nuevos valores en la IE; implica
incrementar la participación activa (social y académica) de los alumnos y disminuir
los procesos de exclusión; creando contextos de aprendizaje inclusivo
desarrollado desde el marco de un currículo común.
3.3.DELIMITACIÓN
CONCEPTUAL ENTRE INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN
La integración propone adaptaciones curriculares
como medidas de superación de las diferencias del alumnado con necesidades
especiales; la inclusión propone un currículo inclusivo, común para todo el
alumnado, en el que implícitamente se vayan incorporando esas adaptaciones.
- La integración supone, conceptualmente, la
existencia de una anterior separación o segregación. En este proceso el sistema
permanece más o menos intacto, mientras que quienes deben integrarse tienen la
tarea de adaptarse a él. La inclusión supone un sistema único para todos, lo
que implica diseñar el currículo, las metodologías empleadas, los sistemas de
enseñanza, la infraestructura y las estructuras organizacionales del sistema
educacional de tal modo, que se adapten a la diversidad de la totalidad de la
población escolar que el sistema atiende.
4.
ECOPEDAGOGÍA.
El Paradigma Ecológico, también denominado
"Emergente" en el campo pedagógico, viene a ser una forma específica
de explicar los fenómenos y situaciones educativas o formativas de la realidad
según los principios de la ecología.
Ésta se deriva de la tesis del biólogo alemán
Haeckel (1869), quien estudió las formas y desarrollos de la organización de
los seres vivos (ecosistemas).
La escuela es interpretada desde el paradigma ecológico como un
ecosistema social humano, ya que expresa en la realidad un complejo entramado
de elementos (población, ambiente, interrelaciones y tecnología) y de
relaciones organizativas que la configuran y determinan como tal. Bronfenbrenner
(1987) establece que un ecosistema es una realidad permanente, dinámica, con
una red de significaciones, un sistema de comunicación y tipos de encuentro
entre sus miembros y el ambiente
Se ha convertido en un
modelo de acción pedagógica que abarca la teoría, la praxis y la práctica
educativa; por tanto, orienta la teoría, la acción y la investigación en el
aula (Diez y Pérez, 1990)
ALGUNAS CONSIDERACIONES
SOBRE LA ECOPEDAGOGÍA.
1. Nuestra madre Tierra es un
organismo vivo y en evolución. Somos parte de la Tierra, lo que le hagamos a
ella, repercutirá en nosotros Es una pedagogía de la Tierra, para la comunidad de la vida. Debemos
ensayar la vivencia de un nuevo paradigma, que es la Tierra, vista como una
única comunidad de vida. En esta comunidad no hay nada que se encuentre
desvinculado…la vida tiende a unir el movimiento sinérgico de la planetariedad,
fluyendo con la vida; así es inclusiva y no exclusiva
Esta es una forma de re-sacralizar la vida, vivir con reverencia ante la
vida y gratitud por el regalo de vivir.
La salud, la bondad, la paz de las personas es la salud, la bondad y belleza
del planeta. El problema del individuo es el problema del mundo. La ecología
externa es un reflejo de la ecología interna.
2. El cambio de paradigma económico es condición
necesaria para el bienestar, que no puede ser sólo social, sino también
socio-cósmico.
3. La sustentabilidad económica y la preservación
del medio dependen de una conciencia ecológica y esta la da la educación. La
sustentabilidad debe ser un principio interdisciplinario reorientador de la
educación y del currículo. Los objetivos y contenidos curriculares deben ser
significativos para el educando, pero también para la salud del Planeta.
La eco pedagogía está abierta a múltiples proposiciones; no se cierra en un
currículo o metodología determinado. La eco pedagogía es interdisciplinar e
integra las perspectivas globales y las locales, las de la comunidad. Se centra
en un aprendizaje que dura toda la vida, siendo un proceso interno de
descubrimiento tanto como una actividad cooperativa, activa y con motivación
propia. Cree que todas las personas poseen vastos potenciales múltiples.
4. La eco pedagogía fundada en la conciencia de
que pertenecemos a una única comunidad de vida, desarrolla la solidaridad y la
ciudadanía planetaria. Es nuestra casa y se la debe tratar con ternura, como
nuestro hogar que es. Esta pertenencia a la comunidad de la vida debe llevarnos
a vivir nuestra cotidianidad en armonía con nosotros mismos, los demás y la
naturaleza
5. La conciencia ecológica se desarrolla en el
contacto con la problemática ecológica vivida diariamente. Es en la vida
cotidiana en donde cobra sentido el cambio radical de mentalidad que supone la
eco pedagogía: Es una pedagogía
del sentido de las cosas a partir de la vida cotidiana, sentido que se desvela
desde la interdependencia y la corresponsabilidad que nos atraviesa cuando nos
situamos en el punto de vista de la gran comunidad de la vida. La eco pedagogía
es una forma distinta de sentir en el mundo.
6. La eco pedagogía se dirige a todos los
ciudadanos con el propósito de desarrollar en ellos una conciencia local y
planetaria: Educar para
pensar globalmente y actuar desde tu comunidad local
7. Las exigencias de la sociedad planetaria deben
ser trabajadas pedagógicamente a partir de la vida cotidiana. Educar para la
ciudadanía planetaria supone el desarrollo de nuevas capacidades: sentir,
intuir, emocionarse, imaginar, crear y re-crear, relacionarse interconectarse,
comunicarse, expresarse, procesar, criticar, evaluar, tomar decisiones… que
deben llevarnos a pensar y actuar en la totalidad y de forma transdisciplinar. Con una visión integral, holística del aprendizaje: más
allá de lo cognitivo, pero integrándolo, está lo vivencial o experiencial. No
se aprende a amar la Tierra leyendo libros, la experiencia propia es lo que
cuenta.
La ecopedagogía hace uso de las formas múltiples de conocer. No sólo lo
intelectual, sino también lo físico, social, moral, estético y, en un sentido
no sectario, lo espiritual. La ecopedagogía debe promover una racionalidad
intutitiva y comunicativa, afectiva, no instrumental, reeducando el mirar, el
corazón.
Las grandes tradiciones espirituales y filosóficas del mundo tienen un
impacto tan grande que la ecopedagogía fomentará la comprensión y el aprecio
por ellas, así como por los valores que proclama, incluyendo la búsqueda de la
trascendencia, del amor, de la comprensión, de la sabiduría, de la compasión,
de la verdad y la armonía.
Los valores de la ecopedagogía se nos hacen reconocibles en los
planteamientos éticos, ecológicos y socioculturales que han vivido y son
propios de los pueblos indígenas
8. La eco pedagogía tiene por finalidad reeducar
la mirada de las personas, desarrollar la actitud de observar (de cuidar, de
sentirse cercano, afectivamente implicado). Precisamos de una ecoformación para
recuperar la conciencia de esas experiencias (cotidianas) de contacto con la
naturaleza. Tiene por finalidad la construcción de una cultura de la
sustentabilidad, una cultura de la vida, de la convivencia armónica entre los
seres humanos y con el planeta. Esto nos debe llevar a seleccionar lo qué es
realmente sustentable en nuestras vidas. Sólo así seremos cómplices con los
procesos de desarrollo de la vida y caminaremos con sentido, lo que evidenciará
el sin sentido de muchas otras prácticas.
9. La ecopedagogía propone una nueva forma de
gobernabilidad, proponiendo la descentralización y una racionalidad basadas en
la
+ Acción
comunitaria
+ Participación
+ Gestión
democrática
+ Autonomía
+ Ética
+ Diversidad
cultural
10. La ecopedagogía se presenta como una nueva
pedagogía de los derechos que asocia los derechos humanos (económicos,
culturales, políticos y ambientales) y derechos del Planeta lo que desarrollará
la capacidad de deslumbramiento y de reverencia ante la complejidad del
mundo y la vinculación amorosa con la Tierra.
-El Planeta exige de nosotros una ética del cuidado.
EN RESUMEN, LA ECOPEDAGOGÍA:
¨Celebra y hace
uso constructivo de puntos de vista alternativos y en evolución de la realidad
y de las formas múltiples de conocer. No sólo de los aspectos intelectuales y
vocacionales del desarrollo humano que necesitan orientación y cultivo, sino
también los aspectos físico, social, moral, estético, creativo y, en un sentido
no sectario, espiritual.
¨ Toma en cuenta
el profundo misterio de la vida y del universo además de la realidad de la
experiencia.
¨ Pone énfasis en
la conexión y dependencia mutua de la naturaleza con la vida y la cultura
humanas, facilitando el reconocimiento del papel de toda persona en la ecología
planetaria, que incluye a la familia humana y a todos los demás sistemas de la
tierra y el universo.
¨ Nos recuerda que
toda educación y toda actividad humana necesitan descansar en los principios
que rigen a los sistemas ecológicos. Estos principios incluyen los beneficios
de la diversidad, el valor de la cooperación y del equilibrio, las necesidades
y derechos de los participantes, y la necesidad de sustentación dentro del
sistema.
5. INVESTIGACIÓN
PEDAGÓGICA Y SUS RETOS EN EL SIGLO XXI
Para abordar el tema de investigación pedagógica
actual caben las preguntas:
¿Cómo formar investigadores en un campo específico
como el educativo, donde la definición del objeto de estudio se encuentra
caracterizada por indefiniciones y confusiones epistemológicas?
¿Qué tipo de investigadores se deben formar para
responder a los nuevos contextos internacionales donde los aportes de la
ciencia y la tecnología sufren cambios y transformaciones cada vez más
agresivos, obligando a lo educativo a acelerar los procesos de formación, de
generación y aplicación del conocimiento?
¿Qué papel deben desempeñar las investigaciones
pedagógicas ante los desafíos contemporáneos del siglo XXI?
¿Cómo deben responder ante la existencia de modelos
educativos neoliberales que tienden a enfatizar la formación individual en
detrimento de la formación colectiva?
¿Qué tipo de problemas deben considerar como
prioritarios los investigadores educativos: los que les demanden las políticas
educativas gubernamentales o los que están afectando a los sectores sociales
más desprotegidos, u otros?
La formación de investigadores en educación en el
Perú, se encuentra precedida por el desarrollo de los campos disciplinarios que
abordan a la educación como su objeto de estudio y por la presencia de modelos
educativos neoliberales.
La investigación educativa en nuestros países, se
encuentra influido por las formas en que las diferentes disciplinas científicas
han logrado un nivel de consolidación teórico y metodológico en la búsqueda de
encontrar soluciones a los problemas educativos.
La producción del conocimiento educativo, tiene que
enfrentar los desafíos de los grandes cambios en la ciencia, la técnica y la
sociedad. Cambios que exigen reorientar los procesos de formación de
investigadores.
Los modelos tradicionales de formación (programas
escolarizados de posgrado) tienen que competir con otras opciones, tales como
la educación virtual, a distancia o los programas institucionales, que son una posibilidad para formar un
profesional calificado para la investigación educativa, es la integración inter
y multidisciplinaria de los diferentes campos científicos que han abordado a lo
educativo como objeto de estudio.
A la par de esta integración, la colaboración
colegiada de equipos de académicos se hace imprescindible para contribuir a la
formación de un investigador con amplias posibilidades y capacidades
metodológicas, teóricas, pedagógicas, psicológicas, filosóficas y sociológicas.
Es decir, formar a los investigadores de la educación desde el interior de los
problemas mismos y no desde posiciones que se encuentren fuera de los mismos.
Centro de Unidad de investigación- Universidad Mayor de San Marcos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario